Una de las mayores empresas exportadoras de oro de Colombia está bajo investigación por lavado de dinero y vínculos con los narcoparamilitares, lo que arroja luz sobre el papel fundamental de las empresas legales en el comercio de la minería ilegal.
Según un reciente informe de El Tiempo, 63 ex socios, clientes o empleados de John Uber Hernández Santa -el propietario de Goldex, la segunda empresa de exportación de oro más grande de Colombia- actualmente están bajo investigación por reportar falsas exportaciones y por lavado de dinero.
Hernández, quien también está siendo investigado, ha admitido haber comprado oro al exconvicto Jairo de Jesús Rendón Herrera, alias "Germán Monsalve", hermano del fundador del principal grupo criminal de Colombia (los Urabeños), el ahora encarcelado Daniel Rendón, alias "Don Mario", y el ex jefe paramilitar Freddy Rendón Herrera, alias "El Alemán". Hernández dijo a El Tiempo que compró casi US$7 millones en oro de Jairo Rendón y de empresas vinculadas a su familia entre 2007 y 2009, aunque dijo que Rendón no había sido acusado de ninguna actividad ilegal en el momento.
Hernández afirma que puso fin a su relación de negocios con Rendón en 2009, cuando se enteró de sus vínculos con la actividad criminal. Según El Tiempo, el último mes que Goldex registró compras a Rendón -julio de 2009- fue el mismo mes en el que Rendón se entregó a las autoridades de Estados Unidos. Rendón luego pasó más de dos años en la cárcel en Estados Unidos después de haber sido declarado culpable de lavado de dinero.
Análisis de InSight Crime
La industria del oro juega un papel importante en el hampa de Colombia, sirviendo tanto como fuente de financiación para los grupos criminales como un medio para el lavado de dinero. Los grupos armados ilegales, incluyendo a los Urabeños, están fuertemente involucrados en las operaciones de extracción de oro, ejerciendo control en las zonas mineras a través de la extorsión, o manejando directamente las operaciones en casi la mitad de los municipios de Colombia.
El oro extraído se vende a exportadores por "compras de oro" -los compradores de oro- muchos de los cuales han estado vinculados con lavado de dinero. Las empresas exportadoras juegan un papel crucial en la cadena de la minería ilegal, mediante la introducción del oro en el mercado legal, momento en el cual sus raíces ilegales se vuelen cada vez más difíciles de rastrear.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre minería
El lavado de dinero, a través de la industria del oro, a menudo involucra falsos reportes de exportaciones, que han dado lugar a enormes picos en las ventas de oro reportadas que no parecen coincidir con las cifras reales de extracción. Las autoridades creen que la industria del oro en Colombia ha sido utilizada para el lavado de un total de US$4 mil millones.
Goldex ha exportado 40 toneladas de oro -un valor aproximado de US$1,3 mil millones- a Estados Unidos en los últimos cinco años, y si las investigaciones sobre los negocios de la compañía demuestran una actividad criminal, esto podría marcar un gran paso hacia la lucha contra el papel de los exportadores legales en el lavado ilegal de oro.