HomeNoticiasNoticias del díaCaso muestra el papel de los exportadores legales en el comercio ilegal de oro de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Caso muestra el papel de los exportadores legales en el comercio ilegal de oro de Colombia

COLOMBIA / 23 JUN 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Una de las mayores empresas exportadoras de oro de Colombia está bajo investigación por lavado de dinero y vínculos con los narcoparamilitares, lo que arroja luz sobre el papel fundamental de las empresas legales en el comercio de la minería ilegal.

Según un reciente informe de El Tiempo, 63 ex socios, clientes o empleados de John Uber Hernández Santa -el propietario de Goldex, la segunda empresa de exportación de oro más grande de Colombia- actualmente están bajo investigación por reportar falsas exportaciones y por lavado de dinero.

Hernández, quien también está siendo investigado, ha admitido haber comprado oro al exconvicto Jairo de Jesús Rendón Herrera, alias "Germán Monsalve", hermano del fundador del principal grupo criminal de Colombia (los Urabeños), el ahora encarcelado Daniel Rendón, alias "Don Mario", y el ex jefe paramilitar Freddy Rendón Herrera, alias "El Alemán". Hernández dijo a El Tiempo que compró casi US$7 millones en oro de Jairo Rendón y de empresas vinculadas a su familia entre 2007 y 2009, aunque dijo que Rendón no había sido acusado de ninguna actividad ilegal en el momento.

Hernández afirma que puso fin a su relación de negocios con Rendón en 2009, cuando se enteró de sus vínculos con la actividad criminal. Según El Tiempo, el último mes que Goldex registró compras a Rendón -julio de 2009- fue el mismo mes en el que Rendón se entregó a las autoridades de Estados Unidos. Rendón luego pasó más de dos años en la cárcel en Estados Unidos después de haber sido declarado culpable de lavado de dinero.

Análisis de InSight Crime

La industria del oro juega un papel importante en el hampa de Colombia, sirviendo tanto como fuente de financiación para los grupos criminales como un medio para el lavado de dinero. Los grupos armados ilegales, incluyendo a los Urabeños, están fuertemente involucrados en las operaciones de extracción de oro, ejerciendo control en las zonas mineras a través de la extorsión, o manejando directamente las operaciones en casi la mitad de los municipios de Colombia.

El oro extraído se vende a exportadores por "compras de oro" -los compradores de oro- muchos de los cuales han estado vinculados con lavado de dinero. Las empresas exportadoras juegan un papel crucial en la cadena de la minería ilegal, mediante la introducción del oro en el mercado legal, momento en el cual sus raíces ilegales se vuelen cada vez más difíciles de rastrear.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre minería

El lavado de dinero, a través de la industria del oro, a menudo involucra falsos reportes de exportaciones, que han dado lugar a enormes picos en las ventas de oro reportadas que no parecen coincidir con las cifras reales de extracción. Las autoridades creen que la industria del oro en Colombia ha sido utilizada para el lavado de un total de US$4 mil millones.

Goldex ha exportado 40 toneladas de oro -un valor aproximado de US$1,3 mil millones- a Estados Unidos en los últimos cinco años, y si las investigaciones sobre los negocios de la compañía demuestran una actividad criminal, esto podría marcar un gran paso hacia la lucha contra el papel de los exportadores legales en el lavado ilegal de oro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EX-FARC MAFIA / 15 FEB 2023

El Frente Acacio Medina hace parte del abanico de las disidencias de las FARC, también conocidas como ex-FARC mafia.

COLOMBIA / 4 AGO 2022

Una pandilla local estaría detrás del asesinato de conductores de autobuses en Barranquilla, lo que demuestra hasta qué punto los…

COCAÍNA / 18 ENE 2022

Las autoridades de Colombia capturaron al “rey” de los narcosubmarinos del país, un hombre cuyos servicios, según los fiscales, han…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…