HomeNoticiasNoticias del díaCaso ‘Narcoarroz’ desata investigación a narcos de Colombia en Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

Caso ‘Narcoarroz’ desata investigación a narcos de Colombia en Argentina

ARGENTINA / 6 OCT 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Las autoridades de Argentina creen que una red criminal dirigida desde Colombia estaría detrás de un significativo esquema de exportación de drogas, una muestra del destacado rol que los colombianos siguen desempeñando en el tráfico transnacional de drogas.

En una serie de allanamientos realizados entre el 17 y el 19 de septiembre, funcionarios aduaneros argentinos hallaron cerca de 1.000 sacos de arroz mezclados con cocaína dentro de un barco con destino a la país africano de Guinea-Bissau, y arrestaron a nueve colombianos y a tres argentinos en lo que se ha conocido como el "caso narcoarroz", informó La Nación.

Según los informes, el arroz mezclado con cocaína hacía parte de una operación de ensayo del grupo narcotraficante, que planeaba usar esta técnica para traficar mayores cargamentos de narcóticos hacia Europa. El grupo era dirigido por los ciudadanos colombianos Williams Triana Peña y su hermano Erman, quienes presuntamente se establecieron en Argentina en 2012. Se los ha vinculado a varios carteles colombianos, y más recientemente a Los Urabeños.

La organización narcotraficante colombiana se apoyaba en una amplia gama de colaboradores en Argentina, incluyendo a un oncólogo, quien desarrolló la técnica para mezclar la cocaína dentro del arroz. Otros presuntos miembros incluían a un exoficial de la policía de Colombia y a un ex subsecretario de Coordinación del Ministerio del Interior argentino, quien habría creado varias empresas fachada que eran usadas para lavar dinero sucio.

Según Infobae, las actividades criminales del grupo llamaron la atención de las autoridades por primera vez en 2011, luego de varias incautaciones de drogas. En 2012, miembros de la red criminal hicieron contacto con un grupo criminal de Europa del Este, informó La Nación, citando a la Agencia contra el Crimen Organizado (SOCA por sus iniciales en inglés) del Reino Unido. Según los informes, el grupo europeo buscaba abrir una nueva ruta para traficar con drogas desde Argentina hacia Europa.

Los hermanos Triana Peña y otros presuntos líderes que dirigían las operaciones aún no han sido capturados.

15-10-05HermanosTPea

Perfiles realizados por La Nación, sobre los sospechosos del caso Narcoarroz

Análisis de InSight Crime

Este caso es ilustrativo de dinámicas aún más amplias del comercio transnacional de drogas en Argentina. La primera es la importancia de organizaciones criminales dirigidas por colombianos, pero con sus bases en Argentina. Importantes narcotraficantes colombianos y sus socios han usado anteriormente el país como escondite y como lugar para realizar negocios. Pese a que también hay múltiples ejemplos de sofisticadas redes de traficantes de drogas dirigidas principalmente por argentinos, el caso Narcoarroz evidencia que los nacionales colombianos continúan desempeñando un rol importante en los operativos de tráfico de drogas en Argentina.

VEA TAMBIÉN: Noticias y cobertura sobre Argentina

Adicionalmente, el uso que se dice hizo el grupo de un exempleado del Ministerio del Interior para lavar dinero demuestra cómo el narcotráfico es capaz de corromper funcionarios de todos los niveles en Argentina. Este hecho motivó la reciente comparación, realizada por un exjefe de la policía de Buenos Aires, de la situación del narcotráfico en Argentina con la de Colombia durante el tiempo de Pablo Escobar.

También resulta poco sorprendente que este grupo criminal hiciera contacto con un grupo mafioso de Europa del Este. El mercado europeo es cada vez más importante para las redes narcotraficantes latinoamericanas, y en particular es sabido que miembros de las mafias italianas han usado a Argentina como refugio.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BAGDAD / 10 JUN 2021

La provincia de Colón, al norte de Panamá, en la entrada al Canal sobre el Atlántico, está experimentando un abrumador…

COLOMBIA / 13 JUN 2022

Un mes después de la muerte de Gentil Duarte, el ejército colombiano dio de baja a dos líderes disidentes en…

COCAÍNA / 20 OCT 2022

Colombia ha alcanzado sus niveles más altos de producción de coca y producción potencial de cocaína, según un nuevo informe…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…