HomeNoticiasNoticias del díaCaso de tráfico de órganos irá a juicio en Costa Rica
NOTICIAS DEL DÍA

Caso de tráfico de órganos irá a juicio en Costa Rica

COSTA RICA / 12 FEB 2016 POR MIKE LASUSA ES

Un caso de tráfico de órganos que irá a juicio en Costa Rica podría revelar nuevos detalles sobre el papel del país centroamericano en el comercio internacional ilegal de órganos.

El 8 de febrero, la fiscalía de Costa Rica formuló cargos contra cinco personas presuntamente involucradas en el tráfico ilegal de más de una docena de riñones para ser trasplantados, informó Tico Times.

Los informes de prensa identifican al cabecilla de la red de trasplantes ilícitos como el doctor Francisco José Mora Palma, exjefe de Nefrología del Hospital público Rafael Ángel Calderón Guardia en San José, donde supuestamente se realizaron algunas de las operaciones.

Los fiscales también levantaron cargos contra otros tres empleados del hospital, así como contra el dueño de una pizzería ubicada en la calle de enfrente, quien al parecer reclutaba los “donantes” de los riñones que eran utilizados en los procedimientos.

A algunos “donantes” les pagaron hasta US$20.000 por riñón, mientras que los receptores de los órganos ilícitos pagaban hasta US$100.000 por los trasplantes, según fuentes judiciales consultadas por Tico Times.

Una investigación de The New York Times en el año 2014 relacionó la red costarricense con figuras importantes del enorme mercado negro de riñones en Israel, que según el diario es generado por una relativa falta de donaciones de riñones de personas fallecidas debido a proscripciones religiosas con relación a los restos humanos.

Según The New York Times, la mayoría de los receptores de los órganos “donados” viajaban de Israel a Costa Rica para ser operados. La investigación del diario identificó también a ciudadanos de Grecia y Estados Unidos entre los receptores de los órganos.

Análisis de InSight Crime

Aunque Costa Rica cumple un papel relativamente pequeño en el comercio ilegal de órganos a nivel mundial, este caso llama la atención sobre algunas de las dificultades que enfrentan las autoridades costarricenses en sus intentos por combatir el problema.

Como en otros países donde el tráfico de órganos es prevalente, como India, Pakistán y China, los criminales costarricenses involucrados en este tipo de comercio enganchan típicamente a ciudadanos pobres, tentándolos con grandes sumas de dinero a cambio de quedarse con sus órganos. Esos órganos son vendidos luego a individuos que a menudo provienen de países extranjeros donde la demanda de órganos donados supera ampliamente la oferta.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre trata de personas

La legislación de Costa Rica con respecto a la trata de personas establece penas de hasta 16 años de prisión para las personas condenadas por la extracción ilegal de órganos. Pero dado que muchos “donantes” venden sus órganos voluntariamente, para las autoridades resulta difícil detectar operaciones ilegales como la descrita anteriormente. Y tanto los receptores de órganos ilícitos como los médicos que llevan a cabo las cirugías tienen pocos incentivos para llamar la atención de las autoridades sobre estas actividades.

Otras formas de trata de personas, como el tráfico sexual y el trabajo forzado, también son comunes en Costa Rica. En 2015, el Informe Anual del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre Trata de Personas ubicó a Costa Rica en el “Nivel 2 de la Lista de Supervisión” (“Tier 2 Watch List”), argumentando falta de esfuerzos de las autoridades para combatir la trata de personas, deficientes mecanismos de recolección de datos, y servicios inadecuados para las víctimas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COSTA RICA / 27 JUL 2022

La instalación de una torre de radar en la isla del Coco de Costa Rica anunicaba una nueva era para…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

COSTA RICA / 22 JUN 2021

En un momento en que las élites socavan las iniciativas anticorrupción a lo largo de Centroamérica, en Costa Rica los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…