HomeNoticiasNoticias del díaCasos de escuadrones de la muerte en El Salvador trascienden fronteras
NOTICIAS DEL DÍA

Casos de escuadrones de la muerte en El Salvador trascienden fronteras

DERECHOS HUMANOS / 8 SEP 2017 POR PARKER ASMANN ES

Un nuevo estudio de dos grupos locales salvadoreños por la defensa de los derechos humanos suministra evidencia adicional de ejecuciones extrajudiciales realizadas por elementos de la policía de El Salvador, en un caso que ahora parece trascender al escenario judicial internacional.

En el estudio, presentado el 5 de septiembre ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Verónica Reyna, del Servicio Social Pasionista (SSPAS), y Arnau Baulenas, del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (IDHUCA) relataron en forma de crónica tres casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales perpetradas por la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador, según información recogida por El Faro.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Los tres casos presentados ante la comisión fueron una masacre en la urbanización San Blas, el homicidio de la hermana de un agente de policía y su esposo, y el homicidio de Ángel Ábrego en febrero de 2016, según El Faro.

Adicionalmente, la Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos de El Salvador ha investigado 47 casos de ejecuciones extrajudiciales desde 2015, según El Faro. Y las cifras oficiales de la Fiscalía General de la República informan un incremento de 630 por ciento en el número de agentes de seguridad acusados de homicidio, entre 2014 y 2016.

El informe presentado a la CIDH también señala que entre 2014 y 2017, fueron asesinados 238 agentes de seguridad presuntamente por pandilleros, mientras que 1.415 personas —90 por ciento de los cuales eran sospechosos de pertenecer a pandillas— fueron asesinados en "supuestas confrontaciones" entre fuerzas de seguridad y presuntos pandilleros desde 2015. Para el comisionado de la CIDH James Cavallaro, la relación desproporcionada de pandilleros asesinados frente a policías caídos en enfrentamientos era preocupante.

"Cuando hay cifras así, se trata de algunos enfrentamientos y muchos casos de ejecución. [...] Ya estamos trabajando con un patrón de uso extremadamente excesivo de fuerza letal por parte de los agentes del estado", puntualizó Cavallaro en la conferencia. (Ver video abajo)

 

(Video cortesía de El Faro)

Luego de la presentación, el ministro de seguridad encargado de El Salvador Raúl López negó vehementemente cualquier responsabilidad del estado en posibles violaciones a los derechos humanos.

"Descarto y niego totalmente cualquier responsabilidad del Estado salvadoreño en actos ilegales que violenten derechos fundamentales o los derechos humanos de las personas", se pronunció.

Análisis de InSight Crime

El presunto caso de escuadrones de exterminio en El Salvador está ascendiendo rápidamente para convertirse en un caso judicial de trascendencia internacional, que podría tener implicaciones para la ayuda exterior a las fuerzas de seguridad de El Salvador. El gobierno estadounidense sigue estudiando cómo asignar un cuantioso paquete de ayuda para la región, y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) trabaja de cerca con la policía salvadoreña.

VEA TAMBIÉN: Timida respuesta de el Estado sobre grupos de exterminio en la policía de El Salvador

Pero hasta el momento, la atención internacional no ha parecido tener consecuencias en El Salvador. El 4 de septiembre, fueron dejados en libertad los agentes acusados de ejecuciones extrajudiciales y se enviaron a una licencia administrativa, aunque aún están pendientes los fallos finales, pues los investigadores están en la etapa preliminar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

DERECHOS HUMANOS / 13 MAY 2022

La muerte de dos líderes indígenas en el estado de Guerrero vuelve a llamar la atención sobre la negligencia del…

EL SALVADOR / 9 DIC 2021

En lo que parece ser un golpe a la administración del presidente de El Salvador Nayib Bukele, Estados Unidos sancionó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…