HomeNoticiasNoticias del día¿La causa de la caída de homicidios en Ciudad Juárez? La misma de la escalada
NOTICIAS DEL DÍA

¿La causa de la caída de homicidios en Ciudad Juárez? La misma de la escalada

CARTEL DE JUÁREZ / 24 OCT 2018 POR SETH ROBBINS ES

Una tregua entre bandas criminales rivales es, según se dice, la responsable de la repentina caída de los homicidios en Ciudad Juárez, aunque la ciudad situada en la frontera norte de México mantiene la tendencia a completar su año más sangriento en casi una década.

Ciudad Juárez mostró un descenso en la tasa de homicidios, de los que se documentaron  87 en septiembre, 182 en agosto y 177 de julio de 2018, según cifras divulgadas por Sin Embargo.

La caída viene luego de un verano particularmente violento. En mayo, el número de muertes violentas escaló a 124, casi el doble del saldo del mes anterior, según datos recopilados por Molly Molloy, una investigadora sobre Latinoamérica y la frontera en la Universidad Estatal de Nuevo México, en Las Cruces.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

La velocidad de los asesinatos siguió incrementándose a lo largo del mes de agosto, incluyendo la masacre de 11 personas en una residencia donde estaban atados y con señales de tortura, según una nota publicada en El Diario.

Según los datos históricos de Molloy, la ciudad parece abocada a pasar los 1.000 homicidios en 2018, por primera vez desde 2011.  

Análisis de InSight Crime

Paradójicamente, la fragmentación parece ser la causa del alza y la caída de los homicidios en Ciudad Juárez.

Los mercados locales e internacionales de la droga en la ciudad se han fragmentado en los últimos años. Potencias locales, como el Barrio Azteca, los Artistas Asesinos, La Línea, y los Mexicles se han enfrentado abiertamente por el control de los mercados locales, mientras se desintegran grupos monolíticos, de mayor tamaño, como los carteles de Juárez y de Sinaloa. Otras nuevas pandillas han surgido de las fracturadas, entre ellas, La Vieja Guardia y La Empresa.  

VEA TAMBIÉN: Ciudad Juárez después de la guerra 

La aparente tregua en Ciudad Juárez puede ser resultado de que los grupos armados pronto se hayan dado cuenta de que ninguno tiene ni el dinero ni el poder para controlar el mercado local de droga.

“Vender metanfetaminas a pobres en Juárez no es un negocio muy rentable”, comentó a InSight Crime Jaime López, experto en seguridad pública en México. “El hecho de que el conflicto haya llegado a este punto muerto tan pronto muestra que los recursos no están ahí”.

La dinámica criminal que produjo el repunte reciente en los asesinatos en Ciudad Juárez es muy distinta de las que se dieron entre 2008 y 2012, cuando la ciudad estaba sumida en una sangrienta guerra entre los carteles de Juárez y Sinaloa. Finalmente, el cartel de Sinaloa se impuso y tomó el control de la ciudad. Pero esos días al parecer terminaron.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FENTANILO / 6 ENE 2023

La Familia Michoacana, otrora un poderoso cartel narcotraficante en México, perdió influencia hace unos cinco años, pero parece haber regresado.

DELITOS AMBIENTALES / 14 ABR 2022

El enfoque errático del gobierno mexicano para salvar la vaquita marina en el mar frente al estado noroccidental de Baja…

CARTEL DE JALISCO / 5 ABR 2022

La muerte de 20 personas en una riña clandestina en el estado de Michoacán, México, ha demostrado que un grupo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…