HomeNoticiasNoticias del díaCaza de Bolivia contra las “Mega Bandas” destaca presencia criminal extranjera
NOTICIAS DEL DÍA

Caza de Bolivia contra las “Mega Bandas” destaca presencia criminal extranjera

BOLIVIA / 16 MAY 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades en Bolivia están tras la pista de cinco “mega bandas” criminales que incluyen miembros extranjeros, lo que destaca el estatus del país como un lugar de destino para los criminales migrantes y la amenaza que representan para la seguridad.

El 15 de mayo, el director nacional de inteligencia anunció que la policía en las ciudades de Santa Cruz y La Paz está buscando a cinco pandillas con miembros de Colombia, México y Perú, informó La Prensa. Según las autoridades bolivianas, estos grupos se dedican principalmente al robo de bancos, tiendas de joyas, compañías que proporcionan préstamos y giros de dinero.

Este anuncio se produce poco después de que un boliviano y un colombiano fueran capturados con armas presuntamente utilizadas por las “mega bandas”. Varios miembros extranjeros de las bandas han sido arrestados en el último año, incluyendo al líder peruano de Los Nuevos Injertos, un grupo que realiza robos a mano armada en Perú y Bolivia.

Análisis de InSight Crime

Por años, las autoridades bolivianas han estado al tanto de la presencia de grupos criminales extranjeros, por lo que es probable que estas recientes medidas sean parte de un esfuerzo por librar a Santa Cruz de grupos criminales, antes de la cumbre G77+ China, de la cual la ciudad será anfitriona el 14 y 15 de junio. El gobierno boliviano transladó el 11 de mayo a 500 oficiales de la policía desde otras ciudades a Santa Cruz, y planea incrementar el número de policías a 4.500 para el momento que comience la cumbre.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Bolivia

Bolivia ha sido durante mucho tiempo un paraíso para los operarios de organizaciones de narcotráfico extranjeras, las cuales llegan al país por su estatus como productor de cocaína y una nación de tránsito para el tráfico de drogas. En 2011, un oficial de inteligencia colombiano estimó que hasta 3.000 traficantes colombianos operan fuera del departamento de Santa Cruz. Grupos criminales brasileros y mexicanos también trabajan en esta región, incluyendo a la pandilla de prisión brasileña, el Primer Comando Capital (PCC). La naturaleza multinacional de la presencia criminal de Bolivia también parece haber tenido un efecto sobre los grupos que operan allí, con un peruano y dos colombianos aparentemente incorporados al PCC, siendo arrestados en Santa Cruz en 2013.

Además de transladarse a Bolivia, los grupos criminales colombianos también han establecido una presencia en Argentina y Perú. Lo que es único acerca de las “mega bandas” que la policía boliviana está buscando, es que su principal actividad económica parece ser el robo a mano armada, en lugar del tráfico de drogas. Su modus operandi sugiere que los criminales extranjeros, posiblemente motivados por las fuertes medidas de seguridad de sus países o por su propio estatus de fugitivos, se están dedicando a más que sólo al tráfico de drogas de Bolivia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 19 NOV 2021

El aumento en la cantidad de migrantes que se dirigen a Estados Unidos ha estado beneficiando a las redes de…

COCAÍNA / 15 SEP 2022

Con la proliferación de decomisos de drogas, Uruguay se ve obligado a reevaluar rápidamente su posición en el tráfico global…

BRASIL / 30 MAY 2022

El incremento de los decomisos de cocaína en el aeropuerto internacional de Guarulhos, cerca de São Paulo, Brasil demuestra que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…