Los gobiernos de Centroamérica han anunciado planes para crear un organismo regional para centralizar las iniciativas de seguridad, una medida que puede ayudar a hacerle frente a la libre circulación de los grupos criminales a través de las fronteras nacionales y asegurar que los fondos de seguridad sean utilizados efectivamente.
Durante una reunión del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en Panamá, los cancilleres del grupo de los ocho países miembros del grupo -Belice, Panamá, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana- acordaron crear una Secretaría de Seguridad Democrática. El nuevo órgano estará encargado de recibir y distribuir la ayuda internacional a la región y coordinar los esfuerzos de combate contra el crimen, informó AFP.
El canciller panameño Fernando Nuñez dijo que la secretaría probablemente tendría su sede en El Salvador o Guatemala.
La creación de la secretaría se da tras un acuerdo de 2011 para crear una estrategia de seguridad centroamericana coordinada, dirigida en parte, a las iniciativas de lucha contra las drogas, para lo cual la comunidad internacional se comprometió a dar US$2 billones, informó la agencia de noticias EFE. Según Hugo Martínez, el salvadoreño secretario general del SICA, la estrategia cuenta con 22 proyectos, ocho de los cuales ya están en marcha.
Análisis de InSight Crime
La integración de los esfuerzos de seguridad en Centroamérica es un paso necesario si la región quiere trabajar con eficacia contra el crimen organizado, que opera libremente a través de las fronteras y ha erosionado las instituciones democráticas en muchos países de la región.
Una política de seguridad integrada no sólo permite un enfoque transnacional a un problema transnacional, sino que también podría ayudar a prevenir que la ayuda que tanto necesitan sea retenida en países como Honduras, donde la profunda preocupación por la corrupción policial se han convertido en un obstáculo para los intentos de Estados Unidos para respaldar los esfuerzos de seguridad.
Desde junio pasado, República Dominicana también ha sido un miembro pleno del SICA, lo que significa que, además de mejorar la coordinación en la seguridad de Centroamérica, la nueva secretaría incluirá en su esfera de influencia a un país productor y de transbordo de drogas a lo largo de la aparentemente resurgente ruta de la droga del Caribe.