HomeNoticiasNoticias del díaCentroamérica aún es paso clave de drogas a EEUU: Incautaciones de 2016
NOTICIAS DEL DÍA

Centroamérica aún es paso clave de drogas a EEUU: Incautaciones de 2016

CARIBE / 28 JUL 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

Panamá y Guatemala han evidenciado un considerable incremento en los decomisos de estupefacientes en el primer semestre de 2016, señal de la persistente importancia de Centroamérica como ruta de tráfico a Estados Unidos, pese a predicciones anteriores sobre un inminente desplazamiento hacia el Caribe.

Según Panamá On, las autoridades panameñas decomisaron más de 36 toneladas de drogas entre el 1 de enero y el 24 de julio del presente año, o más de 5 toneladas mensuales en promedio.

Citando las estadísticas del organismo de estadísticas criminales de Panamá, Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC), Panamá On informó que se han incautado de 111 toneladas de narcóticos desde 2014, cuando se confiscaron 17 toneladas. Panamá espera incautar más de 62 toneladas de drogas durante 2016. Esto equivale a más de las 58 toneladas confiscadas en 2015, lo que marcó un récord en los últimos 10 años.

Más de 120 operativos antidrogas de las autoridades panameñas en 2016 también produjeron la incautación de casi US$4 millones y el arresto de 500 personas, la mayoría de las cuales tenían ciudadanía panameña.

Más hacia el norte, en Guatemala, el reciente decomiso de 1.448 kilogramos de cocaína por la Policía Nacional Civil (PNC) llevó los decomisos de droga a un total de 7.326 kilos, entre el 1 de enero y el 24 de julio, informó elPeriódico. La cifra supera en más de una tonelada los decomisos de droga en Guatemala, de 6.175 kilos a lo largo de 2015.

Análisis de InSight Crime

Los agentes estadounidenses han señalado en años recientes que las rutas de tráfico del Caribe pueden llegar a sobrepasar las de Centroamérica, debido al mayor control antidrogas a lo largo del istmo y en México. Pero como InSight Crime lo ha señalado en repetidas oportunidades, las advertencias sobre un  desplazamiento de las rutas de drogas hacia el Caribe, no se han materializado. De hecho, las cifras incluidas en el Informe de Estrategias para el Control de Narcóticos 2016 del Departamento de Estado de Estados Unidos, publicado en marzo de 2016, reconfirmaron el dominio ininterrumpido de las rutas de droga centroamericanas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre El Caribe

Aunque los mayores decomisos de drogas pueden explicarse por múltiples factores —como la mayor efectividad o suerte de las operaciones de control de drogas— las estadísticas de Panamá y Guatemala durante 2016 parecen aportar mayor evidencia de que no hay actualmente un desplazamiento importante de rutas de tráfico a Estados Unidos.

En lugar de cambiar la ruta de los narcóticos hacia el Caribe, puede suceder que los traficantes simplemente estén reubicando las operaciones en Centroamérica a zonas donde enfrentan menos resistencia. Como Costa Rica —un país que el narcotráfico tradicionalmente había pasado por alto, pero cuya importancia como país de tránsito de estupefacientes ha aumentado en los últimos años; en lo que va de 2016 las autoridades han detectado docenas de pistas de aterrizaje ilegales usadas por los traficantes, posiblemente el resultado de las limitadas capacidades de detección con radares.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 11 ABR 2022

Los secuestros se han disparado en Haití en los primeros meses de 2022, manteniendo la atroz tendencia observada a lo…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

CARIBE / 29 JUN 2021

César Emilio Peralta, alias “El Abusador”, es un narcotraficante dominicano. Al frente de su propia red, Peralta pasó de ser…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…