HomeNoticiasNoticias del día¿Cerró Honduras su puente aéreo de cocaína?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Cerró Honduras su puente aéreo de cocaína?

HONDURAS / 5 OCT 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Funcionarios hondureños afirman que han interceptado casi todos los vuelos con droga en su espacio aéreo, gracias al refuerzo de las iniciativas de interdicción, una afirmación que respaldan sus aliados de Estados Unidos. De ser cierto, se habría presentado un cambio en las rutas de tráfico de cocaína.

Sólo dos vuelos con drogas han aterrizado en Honduras en el transcurso de este año, lo que supone una reducción de 98 por ciento respecto a los 106 vuelos de 2011, citó El Nuevo Diario como palabras del jefe de operaciones de la Policía, Héctor Iván Mejía.

La reducción hace parte del refuerzo de iniciativas antinarcóticos que se dieron tras el lanzamiento en 2014 de un programa de interdicción aéreo, terrestre y marítimo, y a la cooperación con autoridades estadounidenses, según declaraciones de Mejía.

El general John Kelly, director del Comando Sur estadounidense, ha hecho declaraciones con un optimismo similar. Hace unos años, “la mayoría de la cocaína, por mar y por aire, llegaba hasta Honduras y después pasaba por Guatemala, por México, hasta llegar a los Estados Unidos”, según comentó Kelly en una entrevista con El Heraldo.

Sin embargo, la cooperación entre las fuerzas de seguridad hondureñas y estadounidenses aumentó considerablemente con el nombramiento del presidente Juan Orlando Hernández en 2014. Gracias a esto, " Honduras ya no es el país número uno, es el número cinco para la llegada de drogas”, señaló Kelly.

Análisis de InSight Crime

Aunque siempre es difícil verificar con exactitud cifras relacionadas con actividades clandestinas como los narcovuelos, hay motivos para creer en la mejoría de la seguridad aérea de Honduras.

Como consecuencia del golpe de estado en Honduras en 2009, Estados Unidos suspendió la cooperación a las operaciones antinarcóticos. Se dice que fue entonces que comenzaron a aparecer aviones con droga en la Honduras ya desprovista de radares.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

En 2014, Honduras mejoró sustancialmente sus capacidades de interdicción aérea con la adquisición de torres de radar móviles y con una nueva ley que permitía a las autoridades derribar aeronaves sospechosas. Entre tanto, como observó Kelly, se normalizaron las relaciones entre Estados Unidos y Honduras, lo que permitió a la nación centroamericana contar nuevamente con apoyo de Estados Unidos en la lucha contra la droga.

En el escenario local, Honduras ha podido capturar y extraditar a numerosos narcotraficantes de alto rango. Esto ha incluido a líderes de los importantes grupos criminales de Honduras, Los Valles y Los Cachiros. Se dice que estas extradiciones han sembrado el caos en el hampa hondureño, lo que probablemente dificulta el aterrizaje seguro de narcovuelos, por el temor a que sean robados por otros criminales. 

Así, aunque es probable que Honduras haya logrado una clara reducción en su anteriormente muy transitado puente aéreo de cocaína, está por verse cómo se acomodan los narcotraficantes. Las autoridades en el vecino país de El Salvador creen que los traficantes están recurriendo cada vez más a las rutas marítimas en respuesta a la intensificación de las iniciativas de interdicción. Los narcotraficantes de Honduras, cuya línea costera es aún más larga, pueden adoptar una táctica similar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CACHIROS / 21 ABR 2022

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández ha sido extraditado a Estados Unidos, acto que cierra un escandaloso capítulo en…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

COLOMBIA / 19 MAY 2023

Tras seis meses de negociaciones con el ELN, la "Paz Total" de Colombia se enfrenta a un futuro incierto. Se…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…