HomeNoticiasNoticias del día¿Cese al fuego con ELN en Colombia podría derrumbarse en Chocó?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Cese al fuego con ELN en Colombia podría derrumbarse en Chocó?

COLOMBIA / 10 NOV 2017 POR TRISTAN CLAVEL* ES

Las alertas de que el cese bilateral al fuego con la guerrilla del ELN en Colombia podría venirse abajo por la violencia en un caldo de cultivo del delito pueden ser exageraciones, pero no cabe duda de que las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y el principal grupo guerrillero siguen siendo frágiles.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) cree que el cese bilateral al fuego pactado en septiembre con el gobierno se encuentra en "grave peligro", según un comunicado divulgado el 7 de noviembre por el grupo.

Pablo Beltrán, jefe del equipo negociador del ELN, declaró que se ha guardado el cese al fuego desde su entrada en vigor a comienzos de octubre, dado que no habían ocurrido confrontaciones armadas entre guerrilleros y las fuerzas de seguridad del gobierno.

Aun así, Beltrán señaló que en el primer mes del cese al fuego las fuerzas del gobierno aprovecharon la tregua provisional para incursionar en zonas controladas por el ELN. Además, Beltrán aseguró que el conflicto no había cesado, en vista de las actuales presiones políticas y las matanzas de activistas sociales.

Aunque el ELN culpa al gobierno de no proteger a los líderes sociales, el grupo guerrillero está acusado del reciente homicidio del gobernador indígena de Chocó, departamento situado en la costa Pacífica de Colombia. El ELN afirma que algunos de sus elementos se extralimitaron en las órdenes de investigar al gobernador por posible colusión con la inteligencia militar, según un comunicado del 27 de octubre.

Un informe de seguimiento, divulgado el 7 de noviembre por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), también hacía notar varias acciones violentas del ELN que llevaron al desplazamiento de cientos de civiles en el Chocó.

Según los expertos citados por El Colombiano, además de que se mantiene la violencia, se han observado señales de posible disidencia entre el Frente de Guerra Occidental del ELN, que opera en Chocó, y la estructura centralizada del secretariado del grupo que negocia la paz con el gobierno. Esto podría aumentar el riesgo de que el cese al fuego se venga abajo en el departamento.

Análisis de InSight Crime

Dada la inestabilidad que ha padecido tradicionalmente el departamento, y a la naturaleza fragmentada del ELN, existe cierto riesgo de que el cese bilateral al fuego se rompa en el Chocó. Pero la investigación de campo de InSight Crime revela que los acuerdos del hampa podrían ayudar a mantener el tenue cese al fuego.

Aunque no es seguro, el ELN y grupos criminales, como Los Urabeños pueden haberse puesto de acuerdo para repartirse el control de Chocó, que tiene una ubicación estratégica a lo largo de la costa Pacífica de Colombia y de la frontera norte con Panamá. Esta hipótesis, que puede explicar la reciente disminución de las confrontaciones entre estos grupos armados, en comparación con lo observado a comienzos del año, reduce la probabilidad de que el ELN rompa el cese al fuego en el departamento. Una maniobra así llamaría la atención y motivaría la acción de las fuerzas del gobierno, alterando todas las operaciones lucrativas de minería ilegal y cultivo de coca en la zona.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con el ELN

Eso no quiere decir que el cese al fuego o el proceso de paz general con el ELN esté a salvo. Como ya lo había explicado InSight Crime, la naturaleza fragmentada del ELN indica que es difícil que el secretariado del grupo garantice la adhesión de sus miembros rasos a cualquier medida pactada con el gobierno. Y no cabe duda de que el resultado de los acuerdos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) —actualmente en una fase crucial— también incidirá en el futuro de los diálogos con el ELN.

*Este artículo se redactó con ayuda de Ángela Liliana Olaya Castro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 21 ABR 2022

Tortugas, iguanas y guacamayas son traficados por el puerto de Cartagena, en Colombia, pese a que la ciudad ha tomado…

COCA / 22 SEP 2021

Desde el tráfico de peces ornamentales hasta la apropiación de tierras, la corrupción engrasa el engranaje de todos los motores…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…