HomeNoticiasNoticias del día‘Chico dólar’ de Guatemala dice que pagó cuantiosos sobornos a políticos
NOTICIAS DEL DÍA

‘Chico dólar’ de Guatemala dice que pagó cuantiosos sobornos a políticos

ÉLITES Y CRIMEN / 19 MAY 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Un hombre de negocios en Guatemala afirma que pagó cientos de miles de dólares en sobornos para comprar el silencio de importantes políticos, en desarrollo de una investigación por lavado de dinero con muchas ramificaciones.

El 16 de mayo, en una audiencia sobre el caso de lavado de dinero, el empresario Francisco Morales Guerra, alias “Chico Dólar”, o Dollar Boy, que se encuentra privado de la libertad, declaró contra los excongresistas Jaime Martínez Lohayza y Manuel Barquín Durán, y el hermano de este último, el abogado y ex candidato a la vicepresidencia Édgar Barquín Durán, informó Crónica.

Morales dijo a la audiencia que dio cerca de US$ 400.000 (3 millones de quetzales) a los tres hombres “para no ser denunciado” .

Morales, Martínez y los hermanos Barquín están acusados de formar una red de lavado de dinero que supuestamente maneja alrededor de US$ 122,7 millones (937 millones de quetzales) en dinero de la droga, a la vez que financia campañas políticas, informó Prensa Libre. Se dice que Morales lideró la red que funcionó desde 2008 hasta 2011.

VEA TAMBIÉN: Élites y Crimen Organizado: Introducción

Morales declaró a la audiencia que había sido amenazado y temía por su vida, y pidió que se tomaran medidas de seguridad para él y su familia. También dijo que los hermanos Barquín, Martínez y otro abogado deberían ser considerados responsables si algo le ocurriese algo, informó Publinews.

Édgar Barquín —exdirector del banco del estado de Guatemala— negó las afirmaciones de Morales. “Yo no lo he  amenazado”, dijo Barquín a Publinews. “Su testimonio [...] es confuso para mí”.

Morales declaró ante el juez que nunca había lavado dinero, sino que ha comerciado legalmente con divisas, informó Publinews.

16-05-17-Chico-dolar500px

Gráfico de elPeriódico, donde se detalla la red de lavado de dinero de Morales, basado en información de los investigadores

Análisis de Insight Crime

Esta red de lavado de dinero a gran escala fue desmantelada en 2015 como parte de la investigación “Blanqueo y política”, dirigida por el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), avalada por la ONU.

Según el informe de la CICIG sobre el caso, la red recogía grandes cantidades de dinero en efectivo —principalmente dólares—, que Morales introducía al sistema financiero a través de unas 200 empresas falsas y testaferros. Posteriormente, el dinero se transfería a cuentas bancarias extranjeras, encubierto como transacciones comerciales.

Los investigadores dicen que la red ilegal era protegida por poderosos miembros de la élite. El director del Banco de Guatemala, Édgar Barquín, supuestamente habría protegido a Morales de cualquier investigación, mientras que su hermano utilizaba sus oficinas y asistentes en el Congreso para apoyar las actividades de Morales. A cambio, se dice que Morales financió actividades políticas, incluida la candidatura de Martínez al congreso en 2011.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Guatemala.

El grave abuso de poder para promover intereses criminales es una característica muy común en la política de Guatemala. La revelación de la corrupción alcanzó los niveles más altos a finales del año pasado, cuando el presidente y la vicepresidenta fueron encarcelados por supuestamente dirigir una red criminal que malversó millones en recursos del estado a través de un sistema de fraude aduanero.

Hazañas judiciales de alto alcance como éstas habrían sido inimaginables antes de que la CICIG —que lleva a cabo investigaciones independientes— comenzara su misión contra la corrupción enquistada en el gobierno.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 7 FEB 2022

En este barrio de la Ciudad de Guatemala no existe la Mara Salvatrucha (MS13), y, sin embargo, hay muchos emeeses.

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

El 14 de octubre de 2018, un grupo de mineros de oro fueron emboscados por hombres armados cerca de la…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…