HomeNoticiasNoticias del díaChile Desmantela Operación de Clonación de Tarjetas Bancarias, 3 Colombianos son Arrestados
NOTICIAS DEL DÍA

Chile Desmantela Operación de Clonación de Tarjetas Bancarias, 3 Colombianos son Arrestados

CHILE / 19 ABR 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La policía investigativa de Chile ha detenido a tres colombianos, presuntamente dedicados a la clonación de tarjetas de crédito; una prueba más de los crecientes problemas de robo de identidad y crimen basado en la tecnología en la región.

Policías del Departamento de Investigaciones Criminales de Carabineros (OS-9), detuvieron a tres ciudadanos colombianos en un banco de Santiago después de recibir información de los guardias de seguridad. Los sospechosos, al parecer, habían instalado un "skimmer" en un cajero automático del banco ese mismo día - este es un dispositivo que lee las bandas magnéticas o chips de las tarjetas bancarias para acceder a la información confidencial de la cuenta, lo que permite que la tarjeta sea luego duplicada-. Al momento de su detención, los sospechosos portaban tarjetas bancarias y “skimmers”, informó Terra.

Luego del arresto, la policía registró las residencias de los sospechosos, donde encontraron 42 tarjetas bancarias, al menos 10 dispositivos “skimmers” listos para su distribución y equipo relacionado, incluyendo micro-cámaras junto con más de US$6.000 en efectivo.

En base a la cantidad de elementos encontrados, la policía cree que el grupo era un importante distribuidor de skimmers para clonadores de tarjetas en Chile, donde las denuncias de fraude de tarjetas se triplicaron entre 2010 y 2012.

Análisis de InSight Crime

Los skimmers han sido, durante mucho tiempo, una herramienta popular para los criminales en todo el mundo. No obstante, este es sólo un ejemplo de la utilización de la tecnología con fines delictivos en Latinoamérica. El cibercrimen es también un sector en crecimiento y el "phishing" – la obtención ilegal de información personal en Internet - le cuesta a bancos latinoamericanos aproximadamente unos US$93 millones al año. Recientemente, México se ha convertido en un líder mundial del crimen cibernético, mientras que Brasil y Argentina también se han visto gravemente afectados por el problema.

La tecnología usada para actividades criminales puede ser muy lucrativo y difícil de rastrear, lo que lo convierte en una opción atractiva para los criminales y, aunque hay poca evidencia de que se haya convertido en una importante fuente de ingresos a gran escala para los grupos criminales, ha habido informes del reclutamiento de hackers para operaciones de cibercrimen por parte de carteles de la droga mexicanos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 15 OCT 2021

Los grupos criminales mexicanos han encontrado un nuevo mecanismo para engrosar sus filas de jóvenes vulnerables: llegar a ellos en…

CRIMEN CIBERNÉTICO / 21 JUL 2023

Los grupos criminales están estafando a los peruanos mediante el uso de ultrafalsos, método de imitación de voz con el…

CRIMEN CIBERNÉTICO / 20 OCT 2021

Un mes después de que el gobierno de El Salvador implementara el bitcóin como moneda nacional, sale a la luz…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…