HomeNoticiasNoticias del díaChile desmantela ‘primera’ red de tráfico de armas contrabandeadas de EE.UU.
NOTICIAS DEL DÍA

Chile desmantela ‘primera’ red de tráfico de armas contrabandeadas de EE.UU.

CHILE / 15 MAY 2018 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades chilenas afirman haber descubierto la primera red internacional de tráfico de armamento que importaba armas de fuego de Estados Unidos para su reventa en el país suramericano, un ejemplo de cómo los grupos criminales de toda Latinoamérica han aprovechado la permisiva legislación de armas de fuego en Estados Unidos para proveer a la región de armas ilícitas.

La división del crimen organizado de la Policía de Investigaciones de Chile desarticuló una red de tráfico de armas vinculada a tres cargamentos que contenían 18 armas de fuego, más de 1.000 cartuchos de munición, otros accesorios para armas de fuego y ocho automóviles de lujo que fueron incautados por la policía en el transcurso de una investigación de cuatro meses llamada “Operación Houston”, informó La Tercera.

Según un comunicado de prensa del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, la investigación se abrió en enero de 2018 luego de que las autoridades interceptaran un cargamento de cuatro pistolas automáticas en el aeropuerto internacional de la capital, Santiago.

Las autoridades han relacionado los cargamentos con el grupo criminal conocido como “Los Pachucos”, que opera en la ciudad de Maipú, en la región central de Chile, justo al suroeste de Santiago, según La Tercera. El grupo ha estado implicado en delitos menores en el área desde la década de los noventa.

      VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico de armas

A principios de 2015, Los Pachucos supuestamente comenzaron a expandir su portafolio criminal. El jefe del grupo, Mauricio Pavez Becerra, se trasladó a Houston para aprovechar la laxitud en la legislación sobre armas en Estados Unidos y comenzar a enviar armas a Chile camufladas en dispositivos electrónicos, como reproductores de DVD y radios, según La Tercera.

También se afirma que Los Pachucos se aliaron con un importador de autos chileno, llamado Fernando Cabrera, quien operaba en la ciudad portuaria de Arica, al norte, para introducir las armas al país. Según La Tercera, Pavez Becerra trasladaba las armas de Houston a Miami, donde un intermediario llamado Jean Pierre Allende Sáez las ocultaba en los interiores de los vehículos que se importaban a Chile en contenedores de transporte marítimo.

Pavez Becerra supuestamente adquirió las armas por US$500 en Texas. Los Pachucos a su vez revendían las armas a un sobreprecio de 1’500.000 pesos chilenos (aproximadamente US$2.400) a delincuentes locales que actúan en Santiago y Valparaíso, a lo largo de la costa de Chile sobre el Pacífico, informó La Tercera.

Las autoridades han acusado a doce personas de tráfico de armas, asociación ilícita y lavado de activos, entre otros cargos, según un comunicado oficial del Ministerio del Interior. Pero el intermediario entre Pavez Becerra y el importador chileno de autos sigue fugitivo en Estados Unidos, añadió La Tercera.

Análisis de InSight Crime

Aunque las autoridades chilenas sostienen que es la primera vez que descubren una red de tráfico de armas con conexión con Estados Unidos, la explotación de las permisivas leyes sobre armas en Estados Unidos y los métodos usados por la red de tráfico son en realidad bastante comunes en toda la región.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Chile

El tráfico de armas de fuego de Estados Unidos a Latinoamérica ocultos en cargamentos de otros productos con componentes metálicos es un método de uso frecuente entre los traficantes. Y ya antes otros contrabandistas han usado el agitado puerto de Miami, cuyo intercambio comercial con Latinoamérica es enorme.

En febrero de 2017, por ejemplo, las autoridades estadounidenses desarticularon una red de tráfico que enviaba armas de fuego y municiones ocultas en paquetes de baterías de automóviles vacías de Miami a Maracaibo, en Venezuela. También el año pasado se descubrió una red de traficantes brasileños que enviaban armas a través de Miami.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 20 OCT 2022

Un escándalo de tráfico de armas que implica una iglesia episcopal pone de relieve los privilegios aduaneros de los que…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

BOLIVIA / 9 AGO 2022

Hay conmoción en la arena política chilena con la oleada de homicidios en la región de Tarapacá, al norte del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…