Las autoridades de Chile han incautado más de dos toneladas de drogas destinadas al consumo interno, en lo que las autoridades han llamado la segunda incautación más grande de los últimos diez años, lo que pone de relieve las líneas de suministro del lucrativo mercado interno del país.
El 29 de agosto, las autoridades chilenas incautaron 2,4 toneladas de base de coca y marihuana de un autobús que viajaba de la municipalidad de Calama, al norte del país, a la capital Santiago, informó Nacional. Las autoridades también descubrieron 533 contenedores con droga en una propiedad en la ciudad de Pichidangui -donde se detuvo el autobús- que ya habían sido entregados.
Las personas detenidas en relación con la incautación se estaban haciendo pasar como empleados de una empresa minera, informó Cooperativa. Según las autoridades, las drogas provenían de Bolivia y tenían como destino el mercado interno, en Santiago.
Análisis de InSight Crime
La reciente incautación -junto con la incautación en julio de 3 toneladas de marihuana y cocaína identificada como la mayor incautación de drogas destinada al mercado interno- apunta a cambios en los patrones de tráfico de drogas en Chile y en Latinoamérica en general.
Varios países de la región experimentan altos niveles de consumo interno de drogas y microtráfico; una tendencia impulsada por los grupos transnacionales de tráfico de drogas que recurren a los mercados locales como una fuente de ingresos. El microtráfico es atractivo porque es considerado de bajo riesgo, y puede ser utilizado por los carteles de la droga para financiar sus operaciones internacionales.
Además de servir como un punto de transbordo para la cocaína con destino a Europa, Chile se ha convertido en un destino lucrativo tanto para la cocaína como la marihuana paraguaya. Fuentes en Paraguay dijeron a InSight Crime que mientras que un kilo de marihuana se vende por alrededor de US$400 en Buenos Aires, Argentina, y São Paulo, Brasil, la misma cantidad alcanza un precio de US$ 800 en Chile.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Chile
Según un informe de 2011 de la ONUDD (pdf), Chile es responsable del 10 por ciento de todo el consumo de cocaína en Latinoamérica y el Caribe. Aunque el mercado de cocaína interno de Chile es menor que los mercados de Argentina y Brasil, Chile tiene mayor prevalencia en el consumo de cocaína, según el Informe del Uso de Drogas en Las Américas de 2011 de la Organización de los Estados Americanos (pdf). En mayo de 2013, las autoridades bolivianas también clasificaron a Chile como el destino principal de las "mulas" de drogas que salían del país, superando a Argentina y Brasil.