Chile es ahora el primer país de Latinoamérica en cultivar marihuana con fines estrictamente medicinales, en lo que podría ser el primer paso hacia la liberalización de las leyes de drogas del país.
El 29 de octubre, la comuna de La Florida en la ciudad capital de Santiago plantó 850 semillas de marihuana para cultivar la planta con fines médicos, informó Associated Press. El proyecto piloto, que está patrocinado por la alcaldía de la localidad, una universidad, y la organización sin fines de lucro Fundación Daya, planea producir aceite de cannabis para 200 pacientes de cáncer a partir de mayo de 2015.
Con el fin de iniciar el proyecto piloto, la Fundación Daya y la alcaldía de La Florida tuvieron que obtener un permiso especial para importar las semillas y cultivar la planta.
Hannah Hetzer, gerente en políticas de las Américas de la Drug Policy Alliance dijo a InSight Crime en un correo electrónico que el proyecto representa "el primer programa exclusivo de marihuana medicinal en Latinoamérica", ya que el sistema de marihuana medicinal de Uruguay aún no ha sido implementado.
Las autoridades chilenas dijeron a la BBC que el país también es el primero en Latinoamérica en permitir la importación de medicamentos que contienen cannabis, después de que una paciente de cáncer de mama obtuviera un permiso para importar su medicamento a base de cannabis desde Europa en agosto.
Análisis de InSight Crime
Al igual que otros países de la región, Chile ha comenzado a mirar a la política de drogas desde una perspectiva de salud pública, y el proyecto piloto podría representar el primer paso hacia una legislación más liberal. Según el Transnational Institute, la ley actual de Chile permite el consumo personal de cualquier droga recreativa, pero no especifica las cantidades exactas permitidas. Cualquiera que cultive o venda marihuana puede ser castigado con hasta 15 años de prisión, según Associated Press.
En otras partes de Latinoamérica, Colombia, México y Costa Rica se están debatiendo actualmente proyectos de ley de marihuana medicinal, según Hetzer. Varios países, entre ellos Colombia, Ecuador, Costa Rica y Argentina también han despenalizado la posesión de pequeñas cantidades de marihuana para consumo personal.
VEA TAMBIÉN: Uruguay, crimen organizado y la política de drogas
Uruguay ha ido aún más lejos, aprobando una ley para legalizar la producción, el consumo y la venta de marihuana con fines recreativos y uso medicinal. Aunque una encuesta de julio mostró que más del 60 por ciento de los encuestados estaban en contra de la ley, la coalición Frente Amplio -a la que pertenece el actual presidente José Mujica- ganó 15 de los 31 escaños en el Congreso en las elecciones del 26 de octubre.