HomeNoticiasNoticias del díaChile lanza programa de marihuana medicinal
NOTICIAS DEL DÍA

Chile lanza programa de marihuana medicinal

CHILE / 30 OCT 2014 POR KYRA GURNEY ES

Chile es ahora el primer país de Latinoamérica en cultivar marihuana con fines estrictamente medicinales, en lo que podría ser el primer paso hacia la liberalización de las leyes de drogas del país.

El 29 de octubre, la comuna de La Florida en la ciudad capital de Santiago plantó 850 semillas de marihuana para cultivar la planta con fines médicos, informó Associated Press. El proyecto piloto, que está patrocinado por la alcaldía de la localidad, una universidad, y la organización sin fines de lucro Fundación Daya, planea producir aceite de cannabis para 200 pacientes de cáncer a partir de mayo de 2015.

Con el fin de iniciar el proyecto piloto, la Fundación Daya y la alcaldía de La Florida tuvieron que obtener un permiso especial para importar las semillas y cultivar la planta.

Hannah Hetzer, gerente en políticas de las Américas de la Drug Policy Alliance dijo a InSight Crime en un correo electrónico que el proyecto representa "el primer programa exclusivo de marihuana medicinal en Latinoamérica", ya que el sistema de marihuana medicinal de Uruguay aún no ha sido implementado.

Las autoridades chilenas dijeron a la BBC que el país también es el primero en Latinoamérica en permitir la importación de medicamentos que contienen cannabis, después de que una paciente de cáncer de mama obtuviera un permiso para importar su medicamento a base de cannabis desde Europa en agosto.

Análisis de InSight Crime

Al igual que otros países de la región, Chile ha comenzado a mirar a la política de drogas desde una perspectiva de salud pública, y el proyecto piloto podría representar el primer paso hacia una legislación más liberal. Según el Transnational Institute, la ley actual de Chile permite el consumo personal de cualquier droga recreativa, pero no especifica las cantidades exactas permitidas. Cualquiera que cultive o venda marihuana puede ser castigado con hasta 15 años de prisión, según Associated Press.

En otras partes de Latinoamérica, Colombia, México y Costa Rica se están debatiendo actualmente proyectos de ley de marihuana medicinal, según Hetzer. Varios países, entre ellos Colombia, Ecuador, Costa Rica y Argentina también han despenalizado la posesión de pequeñas cantidades de marihuana para consumo personal.

VEA TAMBIÉN: Uruguay, crimen organizado y la política de drogas

Uruguay ha ido aún más lejos, aprobando una ley para legalizar la producción, el consumo y la venta de marihuana con fines recreativos y uso medicinal. Aunque una encuesta de julio mostró que más del 60 por ciento de los encuestados estaban en contra de la ley, la coalición Frente Amplio -a la que pertenece el actual presidente José Mujica- ganó 15 de los 31 escaños en el Congreso en las elecciones del 26 de octubre.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 1 JUL 2022

Los decomisos récord de MDMA en puertos chilenos conectan al país latinoamericano con las drogas sintéticas de Bélgica y los…

COCAÍNA / 7 SEP 2022

El puerto de Caucedo, la principal entrada marítima de República Dominicana, intenta luchar contra una ola de cocaína.

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…