HomeNoticiasNoticias del díaChile militariza guerra contra las drogas a pesar de malas experiencias en la región
NOTICIAS DEL DÍA

Chile militariza guerra contra las drogas a pesar de malas experiencias en la región

CHILE / 14 AGO 2019 POR GABI GORDER ES

El gobierno de Chile ha enviado su ejército a la frontera norte del país con el fin de detener el flujo de drogas que abastece el creciente mercado interno. Es una estrategia muy similar a las que han tenido inconvenientes graves en otros países latinoamericanos.

A principios de julio, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, ordenó el despliegue de tropas en las fronteras del país con Perú, Bolivia y Argentina. Según un comunicado de prensa oficial, el mandatario dijo que las fuerzas armadas ayudarán a la policía de frontera en tareas de vigilancia y logística, además de proporcionar apoyo tecnológico.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Chile

Piñera sustentó su decisión de recurrir a las fuerzas armadas aduciendo que estas se requieren “para prevenir el inmenso daño que las drogas y el narcotráfico les causan a los niños, los jóvenes, las familias y a la sociedad [del país]”.

Según un comunicado oficial, la medida también se toma, entre otras razones, por el aumento en la producción de drogas en países vecinos, el repunte de las incautaciones de drogas en Chile, y las porosas fronteras terrestres y marítimas que facilitan el tráfico de drogas en el país.

Análisis de InSight Crime

La decisión del presidente de Chile de desplegar el ejército para combatir el narcotráfico es preocupante, sobre todo si se tiene en cuenta el fracaso que esta táctica ha tenido en toda la región.

El consumo de drogas ha estado aumentando en Chile. Un informe de 2019 de la Organización de Estados Americanos (OEA) indica que uno de cada cuatro jóvenes de secundaria ha consumido drogas. Según el informe, el país figura además como el cuarto consumidor de cocaína per cápita en la región, solo por debajo de Estados Unidos, Uruguay y Argentina.

Por otro lado, Chile ha sido tradicionalmente uno de los países más seguros de América Latina, por lo que la decisión de militarizar los programas antidrogas parece aún más drástica, sobre todo si se considera que el ejército del país no tiene formación especializada para enfrentar a los narcotraficantes, como señala El Mostrador.

El ministro del Interior de Chile, Andrés Chadwick, indicó que él no estuvo de acuerdo con usar el ejército para esta función, y en un informe de CNN Chile señala que “las policías tienen las competencias, la preparación y el trabajo profesional para combatir el narcotráfico”.

     VEA TAMBIÉN: La guerra de México contra el crimen: una década de fracasos (militarizados)

En países como Brasil, México y Colombia, los despliegues militares para combatir el narcotráfico no siempre han tenido los resultados esperados. Incluso a veces han llevado al aumento de la violencia. La militarización de la guerra contra las drogas en México acentuó el conflicto y condujo a un círculo vicioso de violencia. En 2018, Brasil volvió a desplegar tropas para “pacificar” las principales ciudades del país, pero el narcotráfico y los crímenes violentos aumentaron, o bien se reactivaron una vez las fuerzas del orden se retiraron.

Esta estrategia también puede implicar un costo para las fuerzas de seguridad. En México se presentó un aumento en las tasas de deserción del ejército cuando este fue desplegado para combatir el narcotráfico. Además, los soldados, entrenados para la guerra, han estado implicados en violaciones a los derechos humanos y en asesinatos extrajudiciales.

Por último, el propio ejército chileno ha sido acusado de corrupción. En 2018, la institución admitió que 900 oficiales habían estado vendiendo armas a narcotraficantes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 7 SEP 2023

Los asesinatos de agentes de policía en el estado de Nuevo León, al norte de México, han aumentado 143% entre…

DERECHOS HUMANOS / 25 JUL 2023

Las consecuencias a largo plazo de las políticas de orden público conocidas como de mano dura ocupan cada vez más…

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 18 ENE 2023

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció planes de reformar la policía del país, un anuncio que en la superficie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…