HomeNoticiasNoticias del díaCientos de Grupos de Policía Comunitaria de Guatemala Operan Ilegalmente: Estudio
NOTICIAS DEL DÍA

Cientos de Grupos de Policía Comunitaria de Guatemala Operan Ilegalmente: Estudio

GUATEMALA / 20 JUN 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Más de 300 unidades de policía comunitaria en Guatemala operan ilegalmente y algunas están involucradas en el narcotráfico, según un nuevo estudio, resaltando tanto los peligros de las operaciones de seguridad informales como la debilidad institucional y la falta de recursos que aflige a las fuerzas de seguridad del país.

Las juntas locales de seguridad fueron creadas por primera vez en 1999 para ayudar a combatir el crimen en Guatemala, tres años después de los acuerdos de paz que pusieron fin a la guerra civil del país. Según un informe de 2012 del Instituto de Transformación de Conflictos para la Construcción de la Paz de la Universidad Rafael Landívar (INTRAPAZ), en la actualidad hay más de 1.000 de estos grupos, aunque sólo 717 están legalmente registrados, informó Prensa Libre.

Según Luis Mario Martínez Turcios, quien supervisó el estudio, las autoridades han perdido el control de muchos de estos grupos. Martínez dijo que la falta de presencia estatal en algunas zonas del país ha permitido a los grupos ganar autonomía y participar en secuestros, imponer toques de queda, llevar a cabo detenciones ilegales y hacer cumplir sus propios procesos judiciales y castigos.

Entre otros, citó los casos de Tajumulco e Ixchiguán, en la provincia de San Marcos cerca de la frontera con México, donde existe el mayor número de unidades registrada. También dijo que en la región, que es un punto importante para el narcotráfico, las unidades de policía comunitaria ilegales están vinculadas al narcotráfico, esconden armas en los cementerios y con frecuencia participan en enfrentamientos.

El Viceministro de Apoyo Comunitario, Arkel Benítez negó que los grupos estén fuera de control.

Análisis de InSight Crime

El papel de las juntas locales de seguridad de Guatemala no estuvo claramente definido en el momento de su creación, pero los grupos de ayuda internacional insistieron en que se pueden utilizar como parte de un nuevo modelo de seguridad para combatir el crimen y la violencia, según Plaza Pública. Más tarde, algunos municipios, incluyendo la ciudad de Guatemala, incorporaron estas juntas en su estructura institucional, pero les permitieron funcionar de manera autónoma.

La falta de recursos del Estado y la corrupción policial son los dos principales problemas que afectan la seguridad en Guatemala. En 2012, la policía nacional se retiró de 32 municipios del país, muchos de ellos importantes para el comercio de la droga, y cerca de 200 policías fueron removidos de sus cargos por vínculos criminales. Aunque la policía comunitaria puede proporcionar seguridad en zonas que no cuentan formalmente con policía, su existencia también plantea peligros ya que puede tomar la justicia en sus propias manos o criminalizarse, como ha ocurrido en el pasado en México y Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 3 AGO 2021

Una operación antinarcóticos realizada en el oeste de Guatemala ha arrojado nuevas luces sobre el importante papel que las familias…

COLOMBIA / 19 MAY 2023

Tras seis meses de negociaciones con el ELN, la "Paz Total" de Colombia se enfrenta a un futuro incierto. Se…

ARGENTINA / 1 JUN 2023

Los secuestros extorsivos en Argentina alcanzaron un mínimo histórico en el primer trimestre de 2023, periodo en el que solo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…