HomeNoticiasNoticias del díaCierre de frontera de Panamá con Colombia podría agravar trata de personas
NOTICIAS DEL DÍA

Cierre de frontera de Panamá con Colombia podría agravar trata de personas

COLOMBIA / 11 MAY 2016 POR MIKE LASUSA ES

Panamá ha anunciado que cerrará temporalmente su frontera con Colombia en un intento por detener la migración irregular, decisión que podría impactar la dinámica de la trata de personas en la región.

El presidente panameño Juan Carlos Varela hizo el anuncio el 9 de mayo.

"Hemos tomado la difícil decisión de cerrar la frontera con Colombia para afrontar el paso de migrantes irregulares", explicó Varela.

El mismo día, el gobierno panameño reveló que había iniciado un proceso en el que se trasladará a unos 3.800 migrantes cubanos por avión a México, donde presuntamente continuarán su viaje a Estados Unidos.

Los cubanos se habían quedado atascados en Panamá luego de que el vecino del norte, Costa Rica, cerrara su frontera con Panamá, en noviembre de 2015.

Ese cierre de la frontera coincidió con una disputa diplomática entre Costa Rica y su propio vecino del norte, Nicaragua, por el problema de la migración de cubanos. El gobierno nicaragüense se negó a permitir que los migrantes cubanos pasaran por su territorio, debido a su estrecha relación con el gobierno cubano, que considera traidores a los migrantes.

En últimas, Costa Rica también optó por enviar por aire a México a algunos de los miles de migrantes cubanos atascados en su país.

El proceso actual de "normalización" de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, anunciado en diciembre de 2014, parece haber incitado un pequeño aumento en la emigración desde Cuba. Se dice que muchos cubanos han salido a tratar de llegar a Estados Unidos antes de que se haga algún posible cambio en las leyes estadounidenses que dan tratamiento especial a los migrantes cubanos.

Análisis de InSight Crime

La decisión de las autoridades panameñas de cerrar la frontera con Colombia podría motivar un alza en el negocio de los traficantes de personas en la región. Un informe reciente del Miami Herald detalló cómo el número en alza de migrantes cubanos atizó un incremento en la violencia en la parte colombiana de la frontera, en las luchas de bandas por el control de las lucrativas redes de trata de personas. Informes anteriores indican que los migrantes de Cuba, así como los de países asiáticos y africanos pagan cientos y hasta miles de dólares por persona para pasar en forma ilegal la frontera con Panamá.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Tráfico humano

El cierre temporal de la frontera también podría afectar la cooperación entre las autoridades panameñas y colombianas en la lucha contra el crimen organizado en la zona de fronteras, conocida como el Tapón del Darién, un paso por una región selvática conocido por su dificultad, donde mantienen presencia varios grupos criminales y paramilitares. Una gran fila de migrantes en la parte colombiana podría agotar los recursos y apabullar a las autoridades.

"No tenemos ningún plan de contingencia si eso llegara a pasar", declaró al Miami Herald un capitán de la marina colombiana. "No tenemos los recursos para manejarlo, y los alcaldes locales no tienen la capacidad para brindar refugios de emergencia".

En suma, el cierre provisional de la frontera parece tener más motivaciones políticas que prácticas. Luego de la filtración en abril de los llamados "Papeles de Panamá", que mostraban cómo una firma panameña de abogados aparentemente facilitó dudosos esquemas de evasión de impuestos y lavado de dinero usando empresas en paraísos fiscales, el gobierno panameño ha hecho ingentes esfuerzos públicos por reparar la reputación del país como estado de derecho. Como parte de ese esfuerzo, el gobierno firmó recientemente una nueva medida contra la elusión de impuestos y prometió intensificar la lucha contra el crimen organizado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

COLOMBIA / 27 ABR 2022

Exguerrillero y exparamilitar, Otoniel tiene una reputación inigualable en el inframundo y fue jefe de la organización narcotraficante colombiana más…

BOLIVIA / 30 NOV 2022

El lago Titicaca ofrece hoy un caleidoscopio de diferentes economías criminales reveladoras de las dinámicas criminales entre Perú y Bolivia.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…