HomeNoticiasNoticias del díaCierre de escuela privada en Honduras tendría que ver con extorsión
NOTICIAS DEL DÍA

Cierre de escuela privada en Honduras tendría que ver con extorsión

EXTORSIÓN / 17 FEB 2017 POR PARKER ASMANN ES

El cierre temporal de un colegio privado en Honduras puede haber sido motivado por la imposición de lo que los directivos llaman un "impuesto de guerra", esto demuestra cómo la extorsión afecta la vida cotidiana de tantas personas en este país centroamericano.

Instituto Modelo, establecimiento privado en la ciudad de Comayagüela, anunció el cierre de sus instalaciones durante una semana por reparaciones. Pero también se cree que la extorsión obligó a la institución a cerrar sus puertas, informó La Tribuna.

"Este problema de las extorsiones a los centros educativos es viejo, porque esta situación la venimos conociendo desde hace unos ocho a diez años", señaló Carlos Sabillón, presidente de la Asociación de Institutos Privados de Honduras.

Explicó también que hace varios años se reunió con el entonces ministro de Seguridad, Jorge Rodas Gamero, cuando los extorsionistas estaban atacando los autobuses de los institutos privados. Aunque ese problema se disipó eventualmente, las redes de extorsión comenzaron a llamar a las escuelas exigiendo el pago de lo que llaman un "impuesto de guerra", amplió Sabillón.

El presidente de la asociación mencionó que el gobierno hondureño había implementado un impuesto de seguridadad como una manera de resolver el problema. 

"Entonces lo menos que esperamos es que nos den seguridad", completó Sabillón.

Análisis de InSight Crime

Los países del Triángulo Norte —Honduras, El Salvador y Guatemala— han llenado titulares como escenarios álgidos de la extorsión en Latinoamérica, y la extorsión de las redes criminales a centros educativos y estudiantes no es nueva.

En El Salvador, se dice que la extorsión y las amenazas de las pandillas afectaron al 60 por ciento de las escuelas del país en 2016, lo que generó la deserción de cerca de 39.000 estudiantes menores de edad.  

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Las pandillas callejeras de la región han participado de manera constante en extorsiones debido a los sustanciales ingresos que genera. En 2015, La Prensa informó que las pandillas callejeras de Honduras recolectaban casi US$54 millones con el cobro de un "impuesto de guerra", cuyos objetivos más frecuentes son las pequeñas empresas y los conductores de transporte público.  

El año pasado, las autoridades hondureñas intentaron hacer frente al saldo social y económico que sigue dejando la extorsión en la sociedad. Se realizaron una serie de operativos contra las redes extorsionistas. Por primera vez, uno de esos operativos decomisó activos presuntamente obtenidos de la extorsión.

Será difícil erradicar por completo la extorsión dado su arraigo en la sociedad hondureña. Aun así, la estrategia del gobierno de seguir el dinero podría rendir mejores resultados que la estrategia conocida como "Mano Dura", que pretende abatir las pandillas usando la fuerza bruta.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

BRASIL / 1 SEP 2021

La popularización de una aplicación para transferencias de dinero al instante dio impulso a los secuestros exprés en la ciudad…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…