HomeNoticiasNoticias del díaCierre de frontera Colombia-Venezuela contribuye al robo de petróleo
NOTICIAS DEL DÍA

Cierre de frontera Colombia-Venezuela contribuye al robo de petróleo

COLOMBIA / 18 NOV 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Se dice que el robo de combustible va en aumento en Colombia, debido en parte a la reciente crisis fronteriza con Venezuela, que lleva a los grupos criminales a buscar nuevas fuentes de gasolina barata, ingrediente esencial en la producción de cocaína.

La petrolera estatal de Colombia Ecopetrol ha perdido US$8,5 millones en los últimos cinco años por causa del robo de petróleo de los oleoductos, según un informe de América Económica.

El más afectado es el oleoducto transandino que va entre los departamentos de Putumayo y Nariño, suroccidente del país. Ecopetrol afirma que de los 160.251 barriles de petróleo sustraídos en el último año, el 92 por ciento vinieron de este ducto.

Sin embargo, en 2015 también se documentó un rápido aumento en el robo de petróleo en el departamento de Norte de Santander —al este del país, limítrofe con Venezuela—.

Aquí, en una región conocida como Catatumbo, el funcionario de Ecopetrol Álvaro Salcedo dijo que ahora se pierden diariamente 4.700 barriles de petróleo crudo del oleoducto Caño Limón-Coveñas, informó RCN Radio.

Análisis de InSight Crime

Durante el trabajo de campo reciente en la región fronteriza entre Colombia y Venezuela, InSight Crime habló con un funcionario de Ecopetrol de Norte de Santander, quien afirmó que los principales perpetradores de las extracciones ilegales en el oleoducto Caño Limón-Coveñas en Catatumbo son el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de Liberación (EPL). La cantidad de petróleo sustraído por día de este oleoducto equivale a casi US$10.000, declaró el funcionario.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre hurto de petróleo

Una vez extraído, cada barril de petróleo se destila en refinerías improvisadas, para producir unos 10 galones de gasolina. La mayor parte de esta gasolina se destina al procesamiento de base de coca, que luego se refina aún más para la elaboración de cocaína.

El funcionario añadió que Ecopetrol registró un "importante aumento" en la sustracción ilegal de petróleo tras los recientes cierres de los cruces fronterizos entre Colombia y Venezuela. Anteriormente, era fácil para los productores de droga colombianos abastecerse de gasolina barata de la vecina Venezuela, donde los precios artificialmente bajos del combustible crearon una próspera industria de contrabando transfronterizo. Sin embargo, el cierre de la frontera en agosto y septiembre de 2015 limitó los flujos de contrabando, empujando a los productores de base de coca a depender cada vez más de la sustracción a los oleoductos de Ecopetrol.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en…

COLOMBIA / 15 JUL 2022

La muerte de uno de los últimos cabecillas de las ex–FARC mafia podría significar el rompimiento total de las disidencias…

COLOMBIA / 13 OCT 2021

La guerrilla colombiana ganó una batalla contra el ejército venezolano en el estado de Apure. Pero nunca ganarán la guerra.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…