HomeNoticiasNoticias del díaCifras de cocaína en Bolivia y Perú indican que Colombia promueve boom andino
NOTICIAS DEL DÍA

Cifras de cocaína en Bolivia y Perú indican que Colombia promueve boom andino

BOLIVIA / 29 AGO 2017 POR PARKER ASMANN ES

Los nuevos datos sobre cultivo de coca y producción de cocaína en Bolivia y Perú muestran pocos cambios importantes en relación con 2016, lo que refuerza la idea de que el auge de la producción en Colombia es el principal motor del aumento de la droga en el mercado mundial.

 El 25 de agosto, la Oficina Nacional de Políticas de Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP por sus siglas en inglés) divulgó sus estimativos de cultivo de coca y producción de cocaína en Bolivia y Perú en 2016.

Bolivia experimentó un aumento de tres por ciento en el cultivo de coca —de las 36.500 hectáreas de 2015 a 37.500 hectáreas en 2016—. Y se registró un incremento estimado de ocho por ciento en la producción de cocaína —de 255 toneladas en 2015 a 275 toneladas en 2016—, según un boletín de prensa de la ONDCP.

 

 VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Coca

El cultivo de coca en Perú disminuyó en forma considerable entre 2015 y 2016, al caer 17 por ciento, de 53.000 hectáreas a 44.000 hectáreas. Pero la producción potencial de cocaína mantuvo consistencia en 410 toneladas entre 2015 y 2016.

 

 Según la ONDCP, puede atribuirse la caída en el cultivo de coca en Perú en 2016 a la intensificación de los esfuerzos de erradicación del gobierno peruano en 2015. En lo que respecta a la consistencia en la producción potencial de cocaína, la ONDCP señaló que el incremento del 18 por ciento en "la madurez de los cultivos de coca" hizo posible esa estabilidad, pese al menor número de hectáreas cultivadas con coca.

Análisis de InSight Crime

Aunque el cultivo de coca y la producción de cocaína en Bolivia y Perú ha exhibido una relativa estabilidad, la región andina —donde se cultiva casi la totalidad de la coca del mundo— sigue desbordando la droga, debido en gran medida a la producción récord en Colombia.

Colombia está produciendo más cocaína que nunca. La producción anual de cocaína aumentó 34 por ciento en 2016, mientras que las hectáreas de coca cultivadas aumentaron en 52 por ciento.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Producción de cocaína

Por años, Colombia ha intentado controlar el cultivo de coca mediante la erradicación de cultivos. Por épocas, el país ha combinado estas iniciativas con programas de sustitución, aunque estos no lograron ofrecer "medidas de seguridad adecuadas" o "alternativas sostenibles", lo que da a los agricultores pocos incentivos para abandonar el cultivo y la producción de coca.

Y parece haber un mercado para el pico de la producción colombiana de una de las drogas con mayor demanda en el mundo. En Estados Unidos —principal consumidor mundial de cocaína— se observa un incremento del número de consumidores de cocaína, según la más reciente Encuesta Nacional sobre Consumo de Narcóticos y Salud (NSDUH, por sus iniciales en inglés), de 2015. Entre 2011 y 2015, el número estimado de consumidores de cocaína en Estados Unidos subió 37 por ciento, de 1 millón 369 mil a 1 millón 876 mil consumidores.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 22 JUL 2021

El control del contrabando de vehículos por parte de las fuerzas de seguridad de Bolivia parece estar fracasando este año,…

COCA / 10 FEB 2023

Un aumento radical en la erradicación de coca en Guatemala ha generado preguntas acerca del potencial rol del país como…

BOLIVIA / 26 ENE 2022

Las autoridades de Bolivia detuvieron al exdirector antinarcóticos de esa nación andina cuando intentaba huir del país, pero aún no…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…