HomeNoticiasNoticias del díaCifras de secuestro en Venezuela ocultan la verdadera magnitud del problema
NOTICIAS DEL DÍA

Cifras de secuestro en Venezuela ocultan la verdadera magnitud del problema

SECUESTRO / 11 JUL 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Según los informes en Venezuela se han presentado 110 secuestros durante los primeros seis meses de 2014, lo que indica una tendencia a la baja en la incidencia de este crimen, pero es probable que esta cifra diga poco acerca de la verdadera magnitud del problema.

De estos secuestros el mayor número se produjo en Caracas, la capital del país, donde se registraron 29 casos, según cifras obtenidas por El Nacional. A Caracas le siguen los estados de Miranda y Carabobo en la costa Caribe del país, y Zulia, en la frontera norte con Colombia. Del total de victimas cien permanecen en cautiverio.

En un caso de alto perfil, la periodista de Globovisión Nairobi Pinto fue secuestrada en abril de este año. Sus secuestradores no exigieron un pago de rescate, y Pinto fue puesta en libertad ocho días después.

Según El Nacional, las cifras de secuestro de 2014 solo equivalen a una tercera parte de los casos registrados entre enero y noviembre de 2013, lo que significa que la cantidad de secuestros denunciados está en camino a alcanzar los niveles del año pasado.

Análisis de InSight Crime

El secuestro en Venezuela ha alcanzado proporciones epidémicas desde que el difunto expresidente Hugo Chávez asumió el poder en 1999, a medida que los crecientes niveles de inestabilidad social y pobreza generaban un caldo de cultivo para que tanto el crimen organizado como los delitos menores florecieran. Las cifras oficiales indican que el secuestro incrementó en más de 20 veces durante los primeros 12 años de presidencia de Chávez.

Las estadísticas más recientes del gobierno indican que los secuestros disminuyeron en 51 por ciento entre junio de 2013 y junio de 2014 -año posterior a la creación de una unidad nacional de lucha contra el secuestro.

Sin embargo, es poco probable que esta cifra o a la que tuvo acceso El Nacional reflejen la magnitud real del problema. Según el criminólogo Fermín Mármol García, al menos el 70 por ciento de los secuestros en Venezuela no se denuncian.

Las estadísticas de secuestro del gobierno también excluyen la forma más común de este crimen -secuestro “express”- que a menudo sólo dura unas pocas horas. Una investigación de campo llevada a cabo por InSight Crime indicó que en 2010, sólo en Caracas había entre 20 y 40 secuestros express al día, mientras que un estudio realizado por Mármol García llegó a la conclusión de que el 90 por ciento de todos los secuestros en 2012 se ajustaron a esta modalidad.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Según un informe de Control Risks, Venezuela tuvo el segundo mayor número de secuestros en Latinoamérica en 2013 -sólo superado por México- y el quinto mayor del mundo, por encima de Colombia y Brasil.

Aunque desde hace algún tiempo criminales y grupos guerrilleros colombianos han sido importantes autores de este crimen en las regiones fronterizas de Venezuela, ha habido informes recientes de grupos binacionales de Colombia y Venezuela que operan en el interior del país. Además, se cree que la policía corrupta desempeña un papel importante en el secuestro en Venezuela.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 3 AGO 2022

Una pandilla rural ejecuta policías y perpetra secuestros en masa en las regiones del norte de Haití, desplegando tácticas de…

COCAÍNA / 30 JUL 2021

Mientras que la cantidad de cultivos de coca en Colombia ha descendido por tercer año consecutivo, la producción de cocaína…

CARIBE / 11 ABR 2022

Los secuestros se han disparado en Haití en los primeros meses de 2022, manteniendo la atroz tendencia observada a lo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…