HomeNoticiasNoticias del díaCiudad mexicana prohíbe ‘narcocorridos’
NOTICIAS DEL DÍA

Ciudad mexicana prohíbe ‘narcocorridos’

MÉXICO / 17 MAR 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

La prohibición de la música inspirada en el narcotráfico y en los capos del crimen organizado pone de relieve el impacto de este comercio ilegal en la cultura mexicana contemporánea.

El ayuntamiento de la capital del estado norteño de Chihuahua prohibió la interpretación o difusión de un género musical conocido como “narcocorridos” en la ciudad, informó Excelsior.

Las personas que incumplan la prohibición deberán pagar multas cercanas a US$20.000 y podrían pasar hasta 36 horas en prisión. La legislación del estado de Chihuahua aprobó en 2011 la prohibición de los narcocorridos en todo el estado, pero ésta nunca fue implementada por las municipalidades. Según Excelsior, el ayuntamiento de la capital decidió prohibir el género musical y endurecer las penas, pues considera que los narcocorridos promueven la violencia y exaltan y glorifican a los capos del crimen organizado.

La decisión del ayuntamiento se presenta poco después de que un tiroteo durante un concierto de narcocorridos en la vecina ciudad de Parral dejara dos muertos y un herido.

Análisis de InSight Crime

Ésta no sería la primera acción de las autoridades enfocada en disminuir la influencia de los narcocorridos. Otros estados han tratado de implementar prohibiciones similares, y algunas emisoras de radio se han rehusado a emitir canciones de este género. A pesar de esto, los narcocorridos siguen siendo muy populares —lo que evidencia la influencia del narcotráfico en la cultura popular—. Los narcocorridos son controvertidos porque, además de idolatrar al crimen, muchas veces son hechos por petición de los capos de la droga.

Junto a los narcocorridos, México también ha presenciado un aumento en las series de televisión inspiradas en el crimen organizado —conocidas como “narconovelas”—, y las biografías de los jefes de los carteles son muy populares en el país.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Si bien el ayuntamiento de la ciudad de Chihuahua acusa a los narcocorridos de glorificar el crimen, otras personas ven al género musical como un resultado predecible de la crisis de seguridad de México. “Los corridos son intentos que hace la sociedad mexicana por adaptarse al mundo que los rodea, y la violencia producto de las drogas es parte importante de ese mundo”, le dijo Jorge Castañeda, exsecretario de relaciones exteriores de México, al New York Times. “No se puede culpar a los narcocorridos por la violencia del narcotráfico. La violencia del narcotráfico es culpable de los narcocorridos”, añadió.

Los narcocorridos son un género musical muy popular que se originó en el norte de México. Aunque la instrumentación y su estilo se basan en la música folclórica local, las letras del género son comparables a las del rap de las pandillas de Estados Unidos. Canciones famosas incluyen homenajes a capos de la droga como Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, así como historias de narcotráfico y de venganzas contra criminales rivales (vea el video de abajo).

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 29 ABR 2021

El consumo de metanfetaminas en México ha crecido exponencialmente en los últimos años y ya compite con la marihuana como…

COCAÍNA / 17 FEB 2022

El descubrimiento de dos cuerpos colgados de un puente en Ecuador puede ser la señal más cruda de que el…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2022

Un video publicado en las redes sociales ha encendido las alarmas: ¿Está el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…