HomeNoticiasNoticias del díaCiudadanos aprueban a policía en El Salvador pese a denuncias de abusos
NOTICIAS DEL DÍA

Ciudadanos aprueban a policía en El Salvador pese a denuncias de abusos

EL SALVADOR / 2 SEP 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Una reciente encuesta de opinión demuestra la percepción positiva general de la policía en El Salvador, aun cuando las políticas de mano dura contra las pandillas han suscitado inquietudes por desmanes en la conducta de los agentes y abusos de los derechos humanos.

El estudio, realizado por la unidad de investigación social del medio de noticias salvadoreño La Prensa Gráfica, arrojó que el 54 por ciento de los salvadoreños tienen una opinión positiva de la Policía Nacional Civil (PNC). En contraste, 21 por ciento de los encuestados opinó que el desempeño de la PNC fue malo o muy malo.

Los hallazgos —resultado de 1.200 entrevistas con ciudadanos en todo el país— son similares a las obtenidas en la encuesta de La Prensa Gráfica en 2015, en la que 52 por ciento de la población mostró una opinión positiva de la PNC mientras que el 22 por ciento expresó opiniones negativas.

El aspecto de la labor de la PNC que fue más positivo para los ciudadanos fueron "los patrullajes continuos", con 13 por ciento, seguidos de un buen desempeño y la protección de la comunidad. Entre las características de la PNC que los ciudadanos consideraron más negativas se encontraron: la corrupción, la demora en la respuesta a emergencias y el abuso de autoridad.

En general, el 37 por ciento de los encuestados consideraron que la corrupción en la PNC era alta o muy alta, mientras que el 32 por ciento la calificó de baja o muy baja, de acuerdo con los hallazgos de La Prensa Gráfica.

A la pregunta de si alguna vez habían recibido ayuda directa de la PNC, el 20 por ciento de los encuestados respondieron que sí. Otro 16 por ciento, sin embargo, informó haber sufrido alguna forma de abuso por parte de la PNC, incluyendo malos tratos físicos y verbales. Esto representó un incremento de 5 por ciento en relación con 2015. 

Análisis de InSight Crime

En el último año, El Salvador ha intensificado cada vez más la respuesta a la escalada de violencia y la actividad pandillera. Esto ha incluido el despliegue de unidades de élite conformadas por policías y militares para atacar y combatir a estructuras criminales en todo el país. A comienzos de este año, la Asamblea Legislativa de El Salvador reclasificó las pandillas del país como organizaciones terroristas.

Sin embargo, ese refuerzo de la actividad policial y la militarización de la seguridad interna han dado lugar a problemas de derechos humanos. Se han presentado varios casos en los que la policía estuvo implicada en las ejecuciones extrajudiciales de sospechosos de haber cometido delitos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Sin embargo, las opiniones de los salvadoreños de hoy en día muchas veces se pierden entre las frecuentes historias que documentan abusos de la policía en El Salvador y un desprecio que parece patente hacia la vida humana entre los agentes. Un motivo por el que sucesivas administraciones en El Salvador han implementado las políticas de mano dura contra el crimen, pese a la evidencia que señala su ineficacia a largo plazo, es su popularidad.

Puede ser que las imágenes de las operaciones de la policía contra la delincuencia, incluyendo la redada masiva de sospechosos y la detención de presuntos pandilleros, mitiguen las inquietudes ciudadanas por la precaria situación de seguridad en el país, y opaquen las percepciones de mala conducta policial. Sin duda, pese a una sucesión de casos que implicaban abusos de poder de la policía en el último año, la encuesta de La Prensa Gráfica arrojó percepciones positivas de la policía en ese periodo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 9 JUN 2021

Manaos, centro económico del Amazonas brasileño, está sitiada por el Comando Rojo después del asesinato de un importante jefe de…

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

BELICE / 17 SEP 2021

A pesar de que las estadísticas de homicidios han tenido cierta mejora, Belice continúa declarando estados de emergencia regularmente debido…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…