HomeNoticiasNoticias del díaClan narco de Argentina imita tácticas de grupos regionales ya establecidos
NOTICIAS DEL DÍA

Clan narco de Argentina imita tácticas de grupos regionales ya establecidos

ARGENTINA / 14 FEB 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las amenazas de muerte enviadas a periodistas de Argentina por una banda de narcotraficantes en Mendoza, siguen una táctica de intimidación implementada por los principales carteles de la región, lo que indica que los métodos utilizados por los grupos locales podrían estar aumentando en sofisticación, a medida que el narcotráfico continúa arraigándose.

El periódico argentino El Sol, publicó recientemente un informe interactivo que detalla la estructura e historia de una banda narcotraficante conocida como “Los Angelitos de la Yaqui”, que opera en Godoy Cruz, en la zona metropolitana de Mendoza, al occidente de país. Tras el informe, la policía de la zona recibió noticias de que la líder de la banda, Sandra Yaquelina Vargas, alias “Yaqui” había dado órdenes a sus jóvenes sicarios (los “Angelitos”) de asesinar a los periodistas responsables de la información, reportó La Nación. A los periodistas se les dio posteriormente custodia policial.

Los Angelitos de la Yaqui es, según el informe, una pequeña red de sicarios conformada por jóvenes entre 15 y 20 años que trabajan para un grupo dirigido por Yaqui y su familia. Este clan narco suministra armas a los jóvenes y los financia para que operen. Se ha informado que el grupo –que captó por primera vez la atención de las autoridades en 2012- amplió violentamente sus operaciones de su base inicial, combatiendo con sus rivales por territorio y apoderándose de propiedades para usarlas como puntos de venta de droga, sobre todo cocaína.

Los Angelitos son brutales en sus métodos. Se cree que son los responsables de las muertes de un niño de 10 años y una mujer joven, cuyo cuerpo fue posteriormente hallado junto con su cabeza en una bolsa, sus manos estaban atadas y su espalda tenía agujeros de bala, informó La Nación.

Análisis de InSight Crime

El uso de amenazas de muerte para silenciar a los periodistas en una táctica común entre los principales carteles de droga –como los Zetas, cuyo brutal control sobre los medios en el nororiente de México fue destacado recientemente por la historia de una periodista.

Ésta no es la primera señal de que las bandas de narcotraficantes de Argentina se están volviendo cada vez más violentas y poderosas, a medida que el tráfico de droga continúa creciendo en el país. En enero, agentes de la ciudad de Rosario, al nororiente del país –la cual se ha visto fuertemente golpeada por los enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes- vieron que una gran cantidad de los asesinatos recientes habían sido cometidos por sicarios en motocicletas, un método popularizado en Colombia por el Cartel de Medellín en las décadas de los ochenta y noventa.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

También es popular entre los grupos criminales de la región emplear a jóvenes de escasos recursos, quienes son una asequible y prescindible fuente de mano de obra, para hacer el trabajo sucio.

El aumento en las bandas de narcotraficantes y en los asesinatos relacionados con ellas, en lugares como Rosario, y ahora Mendoza, ha ocurrido a medida que los grupos criminales trasnacionales se han establecido en el país. Lo anterior ha  impulsado el crecimiento del mercado local de droga, provocando el surgimiento de grupos criminales más pequeños, como el de los Angelitos, quienes prestan sus servicios a grupos criminales de mayor tamaño, así como profundizan en sus propias actividades ilícitas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 25 OCT 2021

Una provincia argentina limítrofe con Uruguay se ha convertido en punto de tránsito para la salida de narcoavionetas de Paraguay,…

ARGENTINA / 8 NOV 2022

La ciudad más violenta de Argentina, Rosario, podría batir el récord de homicidios que tocó hace una década. Pero aunque…

ARGENTINA / 26 ABR 2022

Las autoridades en Chile están encendiendo las alarmas por los repetidos decomisos de armas en pequeñas cantidades que se están…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…