HomeNoticiasNoticias del díaClanes familiares expanden su influencia en el VRAEM, Perú
NOTICIAS DEL DÍA

Clanes familiares expanden su influencia en el VRAEM, Perú

COCAÍNA / 18 DIC 2019 POR MARIA ALEJANDRA NAVARRETE ES

Autoridades en el Perú investigan posibles vínculos entre miembros de la Policía y clanes familiares de narcotraficantes que estarían pagando a los uniformados a cambio de apoyo y protección para sacar droga del país.

La Fiscalía Nacional adelanta una investigación en contra de al menos 50 miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) acusados de integrar una organización criminal bajo el nombre de "Mecanismo", que habría colaborado con la banda de narcotraficantes "Sinchi" para enviar droga a Bolivia, reportó La República, citando a la Fiscalía General.

En medio de un operativo desplegado simultáneamente en las ciudades de Cusco, Puno y Moquegua el pasado 2 de diciembre fueron detenidos 16 agentes de la Policía en el marco de estas pesquisas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Perú

Según las autoridades, Sinchi es una organización de narcotraficantes, liderada por Julio César Sánchez Tello, que opera en el sur del país, en la provincia de Manu. De acuerdo con el diario La República, desde el 18 de marzo de 2018, este grupo habría realizado 14 envíos de cocaína con 300 kilos cada uno, que transportaban hasta Bolivia para luego ser enviados a Europa.

Dentro de los investigados por el Ministerio Público se encuentran dos coroneles, el actual jefe de la Región Policial de Cusco y su antecesor, quienes habrían recibido sobornos y participarían activamente de esta organización criminal.

Los policías involucrados son investigados por recibir dinero a cambio de coordinar labores de procesamiento, financiamiento, acopio, acondicionamiento, transporte, compra, venta y envío de drogas desde el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) hacia pistas de aterrizaje clandestinas en los departamentos de Cusco y Madre de Dios.

Análisis de InSight Crime

El constante poder de los clanes familiares que operan en el VRAEM —la principal zona de producción de cocaína del país—, que les permite continuar sus operaciones de drogas sin impedimento, es un dolor de cabeza para el Estado peruano, que ha estado tratando de dominar esta zona durante años.

Solo en 2019, además de que hubo un intento de resurgimiento del infame movimiento guerrillero Sendero Luminoso en el VRAEM, Perú ha hecho una serie de importantes arrestos en la zona.

Pero, al parecer, esto no ha afectado a los clanes familiares que dominan el narcotráfico en esta región. La procuradora antidrogas de Perú, Sonia Medina, dijo a InSight Crime en julio que en el VRAEM han sido identificados al menos 50 clanes familiares que se especializan en la producción y transporte de drogas para compradores peruanos e internacionales.

Si bien estas estructuras no son nuevas y se han caracterizado en el pasado por tener vínculos con jueces, políticos y policías de la región, lo que llama la atención de esta investigación que adelanta la Fiscalía es que estén involucrados funcionarios de tan alto rango al interior de la PNP.

VEA TAMBIÉN: Entre azúcar y cerveza entran insumos químicos al VRAEM en Perú

Aunque el proceso aún está en fase de investigación, según La República además de los coroneles, al menos cuatro jefes regionales y provinciales de la Policía de Cusco estarían involucrados en esta red conocida como Mecanismo.

De acuerdo con testimonios recogidos por la Fiscalía y publicados de manera anónima por el diario, los uniformados recibían entre 2.000 y 4.000 soles (de US$590 a US$1.200) a la semana para no ejercer control de la zona ni avisar al cuerpo de inteligencia en Lima sobre los alcances del clan.

Esta capacidad de acción en el VRAEM resulta estratégica para los clanes teniendo en cuenta que es el lugar donde se concentra la mayor producción de droga en Perú.

Según un informe de 2017 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), desde la provincia de Pilcopata en el VRAEM existen dos rutas hacia Bolivia que llegan a las ciudades de Desaguadero y Cobija, y otra ruta que llega a la ciudad de Rio Branco en Brasil.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 4 MAY 2022

Un tiroteo entre la policía francesa y presuntos traficantes de cocaína en la ciudad puerto de El Havre, al norte…

COLOMBIA / 28 JUL 2023

Tres casos conocidos en las últimas semanas ponen de relieve cómo los grupos colombianos siguen dominando los esquemas de usura…

BRASIL / 9 AGO 2023

La minería ilegal es, de lejos, el delito ambiental más extendido y perjudicial en las regiones de triple frontera de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…