HomeNoticiasNoticias del díaCobrador de la mafia colombiana llega a acuerdo con Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Cobrador de la mafia colombiana llega a acuerdo con Estados Unidos

COLOMBIA / 11 AGO 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Una corte estadounidense condenó al líder criminal colombiano Fredy Alonzo Mira Pérez, alias "Fredy Colas", a siete años de prisión, lo que al parecer fue una sentencia reducida a cambio de información de inteligencia sobre su organización, la Oficina de Envigado.

 En abril, Fredy Colas, un importante miembro del grupo criminal la Oficina de Envigado, con base en la ciudad de Medellín, fue encontrado culpable de narcotráfico, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Entre 2012 y 2014, Fredy Colas se desempeñó como el principal cobrador de la Oficina de Envigado. Sus tareas incluían invertir recursos en cargamentos de drogas, recolectar pagos para criminales en Colombia y México, y determinar la responsabilidad financiera por los cargamentos de drogas incautados por las autoridades.

La Oficina de Envigado es un grupo criminal cuyas raíces datan de la época del Cartel de Medellín, dirigido por Pablo Escobar. La organización se ha concentrado por mucho tiempo en la segunda ciudad más importante de Colombia; sin embargo, esta estructura ha sufrido golpes significativos, y gran parte de su dirección ha sido arrestada o puesta bajo la mira del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Análisis de Insight Crime

La extradición de Fredy Colas para enfrentar a la justicia en Estados Unidos pudo haber sido la mejor decisión (él ya había sido capturado y liberado en dos ocasiones en Colombia debido a falta de evidencias).

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de la Oficina de Envigado

La política de extradición colombiana sufre de significativos inconvenientes a la hora de impartir justicia. Los traficantes de drogas saben que las sentencias por tráfico de drogas en Estados Unidos son mucho mejores, pues les permiten evitar ser juzgados por la violación de derechos humanos cometidos durante el actual conflicto armado en Colombia.

Estados Unidos también busca convencer a los colaboradores de que, a cambio de información de inteligencia que le resulte útil, este país no solamente ofrecerá una pena de prisión reducida sino que además ofrecerá protección contra cualquier cosa que suceda después. Fredy Colas podrá volver a ser un hombre libre en siete años, y sus antiguos socios intentarán buscar algún tipo de represalia por su cooperación con las autoridades. Por otro lado, Fredy Colas podría regresar al mundo criminal colombiano en busca de venganza, como sucedió con el narcotraficante Víctor Patiño Fomeque hace varios años.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 27 MAY 2022

La muerte de un importante capo podría generar una inestable situación por las economías criminales en el departamento de Nariño.

COLOMBIA / 11 MAY 2021

La actual crisis política en Colombia ha dado pie a duros enfrentamientos entre la policía y manifestantes en las grandes…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…