HomeNoticiasNoticias del díaCobrador de la mafia colombiana llega a acuerdo con Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Cobrador de la mafia colombiana llega a acuerdo con Estados Unidos

COLOMBIA / 11 AGO 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Una corte estadounidense condenó al líder criminal colombiano Fredy Alonzo Mira Pérez, alias "Fredy Colas", a siete años de prisión, lo que al parecer fue una sentencia reducida a cambio de información de inteligencia sobre su organización, la Oficina de Envigado.

 En abril, Fredy Colas, un importante miembro del grupo criminal la Oficina de Envigado, con base en la ciudad de Medellín, fue encontrado culpable de narcotráfico, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Entre 2012 y 2014, Fredy Colas se desempeñó como el principal cobrador de la Oficina de Envigado. Sus tareas incluían invertir recursos en cargamentos de drogas, recolectar pagos para criminales en Colombia y México, y determinar la responsabilidad financiera por los cargamentos de drogas incautados por las autoridades.

La Oficina de Envigado es un grupo criminal cuyas raíces datan de la época del Cartel de Medellín, dirigido por Pablo Escobar. La organización se ha concentrado por mucho tiempo en la segunda ciudad más importante de Colombia; sin embargo, esta estructura ha sufrido golpes significativos, y gran parte de su dirección ha sido arrestada o puesta bajo la mira del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Análisis de Insight Crime

La extradición de Fredy Colas para enfrentar a la justicia en Estados Unidos pudo haber sido la mejor decisión (él ya había sido capturado y liberado en dos ocasiones en Colombia debido a falta de evidencias).

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de la Oficina de Envigado

La política de extradición colombiana sufre de significativos inconvenientes a la hora de impartir justicia. Los traficantes de drogas saben que las sentencias por tráfico de drogas en Estados Unidos son mucho mejores, pues les permiten evitar ser juzgados por la violación de derechos humanos cometidos durante el actual conflicto armado en Colombia.

Estados Unidos también busca convencer a los colaboradores de que, a cambio de información de inteligencia que le resulte útil, este país no solamente ofrecerá una pena de prisión reducida sino que además ofrecerá protección contra cualquier cosa que suceda después. Fredy Colas podrá volver a ser un hombre libre en siete años, y sus antiguos socios intentarán buscar algún tipo de represalia por su cooperación con las autoridades. Por otro lado, Fredy Colas podría regresar al mundo criminal colombiano en busca de venganza, como sucedió con el narcotraficante Víctor Patiño Fomeque hace varios años.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 2 MAR 2022

Autos incendiados, regiones paralizadas y atentados con explosivos. El paro armado del Ejército de Liberación Nacional de Colombia confirma el…

BRASIL / 24 ABR 2023

Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está…

COLOMBIA / 24 NOV 2022

Los criminales aprovechan que la selva del Tapón del Darién sea una de las principales rutas de migración…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…