HomeNoticiasNoticias del díaCocaína flexible e inodora, la más reciente innovación en el narcotráfico latinoamericano
NOTICIAS DEL DÍA

Cocaína flexible e inodora, la más reciente innovación en el narcotráfico latinoamericano

BOLIVIA / 25 ABR 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

La policía de Bolivia ha descubierto cocaína químicamente modificada, para ser inodora y flexible, en un envío de instrumentos musicales que se dirigían a Europa, en lo que parece un nuevo desarrollo en técnicas de contrabando utilizadas para burlar a los cuerpos policiales.

Marco Ballón, director de la policía antinarcóticos de Bolivia (FELCN), en el departamento de Cochabamba, en el centro del país, anunció la desarticulación de una banda criminal que había ocultado cocaína en una mandolina, pinturas e instrumentos musicales autóctonos, que tenían como destino España, informó La Razón. La cocaína, que había sido procesada de manera "peculiar", estaba "en estado húmedo y bastante flexible" por lo que pudo ser fácilmente moldeada en diferentes formas, dijo Ballon.

Según Los Tiempos, la mandolina contenía 165 gramos de cocaína en un compartimiento oculto, que Ballon dijo que "era imperceptible porque el sonido del instrumento era perfecto, además de que no desprendía ningún olor".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Bolivia

Tres personas fueron detenidas en la investigación sobre el caso de la cocaína, y la policía sospecha que las personas también pudieron haber estado involucradas en algún tipo de estafa, después de encontrar ladrillos de bicarbonato de sodio que probablemente hacían pasar como cocaína a los posibles compradores.

Análisis de InSight Crime

Aunque no está claro si esta cocaína "flexible" e "inodora" es completamente nueva, su desarrollo sugiere que los traficantes de drogas tenían un respaldo financiero significativo y que contaban con la ayuda de científicos expertos para adulterar con éxito el producto.

En los últimos años, los traficantes han mostrado un considerable ingenio. La cocaína también ha sido alterada químicamente para disolverla en cocaína líquida, facilitando así su tráfico. Dicho método fue descubierto en enero en Bolivia, donde las mulas de droga tragaban pequeñas bolsas de cocaína líquida -que se pueden llevar en grandes cantidades y son mucho más difíciles de detectar por los rayos X- con el fin de evadir la seguridad del aeropuerto.

También se han incautado envíos masivos de cocaína líquida en Venezuela y Chile, mientras que un caso reciente en Colombia registró tres toneladas de cocaína líquida, que estaba mezclada con aceite para transformadores y estaba oculta en un transformador. La cocaína líquida también se ha congelado, como se vio en 2013, cuando las autoridades peruanas encontraron casi cuatro toneladas de cocaína líquida congelada en contenedores.

Como pone de relieve este caso reciente, aunque las autoridades de la región han tenido éxito en la identificación de nuevos métodos para adulterar y ocultar la droga, las organizaciones de traficantes siguen siendo extremadamente hábiles en el desarrollo de formas cada vez más sofisticadas para evadirlos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BAGDAD / 20 ENE 2022

Con los récords de las incautaciones de cocaína en puertos de todo el mundo, los narcotraficantes han ideado un nuevo…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

COCAÍNA / 10 MAR 2022

El reciente asesinato del nieto de un antiguo capo de la droga puede ser consecuencia de disputas entre miembros de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…