HomeNoticiasNoticias del díaNo, la cocaína no cura el coronavirus
NOTICIAS DEL DÍA

No, la cocaína no cura el coronavirus

BRASIL / 28 FEB 2020 POR CHRIS DALBY ES

Una publicación en las redes sociales, en la que se afirma erróneamente que la cocaína puede curar el COVID-19, más conocido como coronavirus, se ha retuiteado miles de veces en las últimas semanas, aunque,  afortunadamente, la mayoría de quienes la comparten al parecer lo consideran una broma.

Publicada inicialmente por el tuitero nigeriano Bizzle Osikoya el 3 de febrero, la nota ha sido retuiteada más de 2.700 veces, despertando reacciones que van desde el humor hasta la incredulidad.

View image on Twitter

Aunque no se sabe si alguien ha utilizado la cocaína para tratar de prevenir la propagación del coronavirus, el rumor se extendió como un incendio y las autoridades sanitarias han reaccionado ante la información falsa.

En su sitio web, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un comunicado en el que niega que la cocaína pueda proteger contra el coronavirus. "La cocaína es una droga estimulante y adictiva. Su consumo causa graves efectos secundarios y es perjudicial para la salud de las personas”, dice el comunicado.

La misma organización ha negado muchos otros rumores falsos sobre la enfermedad, entre ellos que puede transmitirse a través de picaduras de mosquitos, o que puede tratarse rociando cloro en el cuerpo, usando aceite de ajonjolí, o lavándose las manos con orina de niños.

Y aunque la noticia falsa se originó en Nigeria, ha sido retomada por medios de comunicación latinoamericanos, como Télam, de Argentina; La Vanguardia, de México, y UOL, de Brasil, los cuales han publicado artículos para desmentir los rumores.

Análisis de InSight Crime

Incluso si la cocaína pudiera matar al coronavirus, no sería de gran ayuda en América Latina, donde solo se han confirmado tres casos hasta la fecha (28 de febrero). El primero corresponde a un hombre brasileño que vive en São Paulo y había viajado recientemente a Italia; el segundo es de un ciudadano mexicano en Ciudad de México, quien también había estado recientemente en Italia, y el tercero es un ciudadano mexicano de 41 años en el estado de Sinaloa, en la costa Pacífica del país.

Si algún tuitero brasileño hubiera creído en la falsa publicación, se hubiera podido permitir el lujo de caer en la ingenuidad, ya que un gramo de base de cocaína de mala calidad cuesta en promedio cerca de US$5, como lo constata Deutsche Welle con base en cifras de la Oficina de las Naciones contra la Droga y el Delito (ONUDD).

En México puede costar un poco más. Una investigación realizada en 2017 por Radio Fórmula en Ciudad de México indica que un gramo de cocaína cuesta 350 pesos (cerca de US$18), mientras que un gramo de crack se consigue por 250 pesos (unos US$12,50).

Esta no es precisamente la primera vez que la cocaína se ha utilizado con fines médicos. Después de que el alcaloide de cocaína fue descubierto en 1855 por el químico alemán Friedrich Gaedcke, se hizo muy popular en la Gran Bretaña victoriana. Se decía que tenía infinidad de usos, desde aliviar la flatulencia y blanquear los dientes hasta controlar la caspa. Incluso se llegó a comercializar como gotas para curar la tos de los niños.

Actualmente, todavía se utiliza en algunas formas como anestésico para adormecer la boca y para revestir la garganta.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 20 OCT 2022

Colombia ha alcanzado sus niveles más altos de producción de coca y producción potencial de cocaína, según un nuevo informe…

BRASIL / 5 ENE 2022

Un reciente ciberataque que golpeó a sitios de internet gubernamentales en Brasil, incluidas las plataformas que hacen seguimiento a datos…

COCAÍNA / 26 ENE 2023

Informes de inteligencia revelan que varios efectivos de la marina de Ecuador fueron sorprendidos en colaboración con importantes bandas criminales,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…