HomeNoticiasNoticias del día'Cocaína rosada' sintética pasa de Argentina a Uruguay
NOTICIAS DEL DÍA

'Cocaína rosada' sintética pasa de Argentina a Uruguay

ARGENTINA / 4 MAR 2019 POR PARKER ASMANN ES

Los funcionarios antidroga de Uruguay han advertido a la ciudadanía sobre la llegada de un nuevo tipo de supuesta cocaína rosada proveniente de Argentina, lo que indica que el mercado de drogas sintéticas de este país puede estarse extendiendo a los países vecinos.

La Junta Nacional de Drogas de Uruguay (JND) está alertando a los ciudadanos sobre la llegada de una nueva droga sintética llamada "cocaína rosada" proveniente de Argentina, que está siendo detectada en el país, según un informe de Prensa Latina.

Las autoridades uruguayas dicen que la droga viene en forma de polvo o pastilla de color rosa. En Argentina, sin embargo, la droga supuestamente se vende como polvo de cocaína a la clase alta y media del país en las fiestas de música electrónica o a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp y la web oscura, una parte cifrada y anónima de Internet.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Uruguay

Sin embargo, el fármaco es en realidad una droga sintética conocida como 2C-B, un estimulante y alucinógeno similar a la MDMA que se conoció inicialmente en Europa. Según El País, a principios de este año las autoridades de Uruguay confiscaron unidades de esta droga sintética rosada en una caja de LSD alucinógeno.

Las autoridades argentinas detectaron la droga por primera vez hace cinco o seis años. Dicen, según consta en un informe de Clarín, que era consumida inicialmente por parte de grupos de ladrones colombianos que frecuentaban clubes de música electrónica en Palermo y Costanera, barrios de Buenos Aires.

El mismo medio dice que la droga se vende a 2.000 pesos argentinos (cerca de US$50) por gramo, es decir, siete veces más de lo que cuesta un gramo de cocaína, lo que la convierte en uno de los estupefacientes más caros del mercado.

Los médicos argentinos no saben por qué la droga está siendo comercializada como un producto similar a la cocaína. "Las consecuencias de consumir este fármaco tienen poco que ver con el clorhidrato de cocaína", afirma Sergio Saracco, de la Asociación Toxicológica Argentina, en el informe de Clarín.

Análisis de InSight Crime

La aparición de drogas sintéticas en Argentina y Uruguay sigue la tendencia regional de los grupos criminales que se adaptan a la creciente demanda de tales drogas. Aunque Argentina no ha sido un punto crítico para el consumo de dichas sustancias, su mercado local de drogas está siguiendo las cambiantes dinámicas regionales.

Argentina se ha convertido cada vez más en un eslabón clave en la cadena de comercio de cocaína en Suramérica; además de ello, el tráfico interno y el consumo local también han aumentado en los últimos años.

Los datos del consumo de drogas a nivel nacional publicados por las autoridades argentinas en 2017 revelaron que el número estimado de consumidores de marihuana creció casi el 150 por ciento y el de cocaína casi el 50 por ciento, entre 2010 y 2017. El porcentaje de jóvenes de entre 12 y 17 años que consumen cocaína y éxtasis también se triplicó durante ese periodo. Es posible que la presencia de la droga sintética rosada 2C-B refleje un cambio en los productos que los consumidores del país están demandando.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Argentina

Sin embargo, los traficantes colombianos que controlan la venta de 2C-B en su país y en Buenos Aires parecen estar expandiendo la droga mediante expendedores que les ayudan a vender su producto en las diferentes clases sociales, pues se ha convertido en un elemento básico para las clases alta y media de la capital argentina. La organización no gubernamental colombiana Échele Cabeza le dijo a Clarín que el 2C-B que se está vendiendo es una "sustancia falsa y adulterada" en el 95 por ciento de los casos.

"Es muy probable que el Sildenafil [Viagra] también se utilice en la mezcla para generar mayor estimulación, pero eso también aumenta la frecuencia cardiaca y el riesgo de ataque cardiaco", agregó un representante de Échele Cabeza.

Las recientes advertencias de los funcionarios antidroga uruguayos indican que los expendedores pueden estar buscando nuevos mercados y extendiendo las ventas de la droga sintética fuera de Argentina y en los países vecinos, dada la creciente demanda.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 10 AGO 2022

El que habría sido quizá el mayor cargamento de metanfetamina enviado de Europa a América Latina ha sido incautado en…

BRASIL / 15 DIC 2021

Un estudio reciente sobre clonación de tarjetas de crédito en el mundo reveló algunas particularidades sorprendentes sobre el riesgo que…

ÉLITES Y CRIMEN / 31 AGO 2022

Lo que es común para otros países latinoamericanos, combatir grupos narcotraficantes con alcance internacional, es una novedad para Uruguay.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…