HomeNoticiasNoticias del díaCocina de cocaína a plena vista de guardias en prisión de Paraguay
NOTICIAS DEL DÍA

Cocina de cocaína a plena vista de guardias en prisión de Paraguay

CLAN ROTELA / 13 NOV 2020 POR GABRIEL GONZÁLEZ ES

Los reclusos de Tacumbú, la prisión más grande de Paraguay, operaban abiertamente una cocina para el procesamiento de drogas, el más claro ejemplo hasta la fecha de que la corrupción se ha apoderado del sistema penitenciario del país.

Una reciente operación policial dentro de Tacumbú descubrió una instalación casera en la que se producía crack y cocaína en el área de admisiones, una de las zonas más concurridas de la prisión y donde muchos reclusos se reúnen con frecuencia.

En total, se incautaron 7,5 kilogramos de cocaína, pasta de coca y crack, al igual que hornos en los que se procesaba la droga.

VEA TAMBIÉN: Hacinamiento, pocos guardias y crimen: La cárcel de Tacumbú en Paraguay, según su exdirector

Durante la redada también se descubrió un “centro de operaciones” dentro de la cárcel, perteneciente al narcotraficante Jaime Andrés Franco Mendoza, que manejaba alrededor de US$37.000 en diversas monedas, como dólares estadounidenses, euros, guaraníes e incluso rands sudafricanos.

En una alocución después de la operación, la fiscal Alicia Sapriza le dijo a la prensa que las instalaciones de cocaína podían ser claramente vistas por los guardias y que los reclusos consumían cocaína y marihuana con frecuencia. El Ministerio de Justicia ha anunciado un cambio en la gestión penitenciaria y se ha abierto una investigación sobre el papel de los custodios.

Análisis de InSight Crime

La prisión de Tacumbú no está en buenas condiciones. El año pasado, dos miembros de la pandilla brasileña Primer Comando Capital (Primeiro Comando do Capital, PCC) fueron asesinados dentro de la prisión como parte de una violenta serie de enfrentamientos entre el PCC y el Clan Rotela.

En octubre de 2019, el entonces director de Tacumbú, Jorge Fernández, le dijo a InSight Crime que la prisión contaba con poco personal y que tenía dificultades para mantener a las diferentes pandillas separadas y para controlar el consumo de drogas.

Pocas semanas después de esa entrevista, Fernández fue despedido por una serie de presuntas infracciones, y el sobrino del líder del Clan Rotela fue asesinado dentro de la prisión.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Clan Rotela

En enero de 2020, el gobierno desplegó tropas para proteger las penitenciarías y reprimir la violencia y las frecuentes fugas.

El hecho de que se haya podido construir una planta de producción de cocaína a plena vista de los guardias no es sorprendente, dado el nivel de corrupción en esta prisión. Olga Blanco, exdirectora de institutos penales de Paraguay, considera que las economías criminales dentro de Tacumbú generan millones de dólares.

En una entrevista, Blanco señaló que ciertos prisioneros pagaban miles de dólares con el fin de conseguir una de las “celdas VIP” de la prisión; además, se les cobraba entre US$150 y 700 a la semana para obtener otros beneficios, como dejar entrar a sus parejas o amigos.

En el año 2016 se descubrió que el infame narcotraficante brasileño Jarvis Chimenes Pavão disfrutaba una lujosa vida al interior de Tacumbú. Desde allí pudo continuar dirigiendo una operación internacional de drogas, y frecuentemente se reunía en la prisión con sus socios.

La venta de drogas al interior de las instalaciones también ha sido una causa importante de violencia en las prisiones paraguayas. El Clan Rotela, la principal organización criminal originaria del país, evolucionó como una pandilla carcelaria, enfocada sobre todo en la venta de crack. Sin embargo, ha tenido dificultades para disputarle el control de esta lucrativa economía al PCC, que ha establecido una firme presencia en las cárceles paraguayas.

En julio de este año, la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, le dijo a la prensa que “Tacumbú no está controlada por una sola persona, sino por varios grupos, en complicidad con el personal carcelario”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 18 ABR 2022

La extradición por segunda vez de un notorio traficante haitiano de cocaína hacia Estados Unidos resalta la posición poco conocida…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

Los lazos históricos entre el poder político local y el narcotráfico en La Mosquitia han permitido que la región aislada…

PRISIONES / 13 AGO 2021

El apoyo político de los criminales profesionales suele ser una cuestión de chantaje y financiación de campañas. Pero una pandilla…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…