HomeNoticiasNoticias del díaColapso en los precios del petróleo podría disuadir a los ladrones de gasolina de México
NOTICIAS DEL DÍA

Colapso en los precios del petróleo podría disuadir a los ladrones de gasolina de México

HURTO DE PETRÓLEO / 14 ENE 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Una caída vertiginosa en los precios del petróleo a nivel mundial, los cuales han alcanzado su nivel más bajo en los últimos seis años, podría afectar la rentabilidad del robo de petróleo, el cual ha pasado a hacer parte del portafolio criminal en México.

Los precios del petróleo han caído casi un 55 por ciento desde junio de 2014, a alrededor de US$45 por barril en enero de 2015.

En los últimos años, el robo de petróleo se ha convertido en una fuente de ingresos importante para los grupos criminales mexicanos que buscan diversificar sus operaciones. En 2014, la petrolera estatal PEMEX estimó que los actores criminales robaron US$1,15 mil millones en petróleo, cerca de 27.000 barriles al día. El País informó que las tomas clandestinas en los ductos de petróleo también alcanzaron máximos históricos, con casi 4.000 detectadas en 2014, en comparación con 2.800 en el año anterior. Estimaciones independientes de VICE indican que las pérdidas por el hurto de petróleo posiblemente estén más cerca de los US$5 mil millones.

Análisis de InSight Crime

A pesar de las fuertes caídas que se presentaron en los precios del petróleo a lo largo de la segunda mitad de 2014, según los informes, el robo de petróleo aumentó en un 33 por ciento con respecto al año anterior. De hecho, grupos como los Zetas y el Cartel del Golfo ahora cuentan con sofisticadas redes de distribución para su petróleo robado y se dice que controlan casi el 15 por ciento del negocio de la gasolina en México. Estas organizaciones ahora tienen en su poder camiones cisterna y venden gasolina directamente a las estaciones de servicio, que actúan como un mercado paralelo de facto.

Los grupos criminales inundan el mercado mexicano con precios que están muy por debajo del precio fijo establecido por el gobierno. Cuando los precios del petróleo alcanzaron su punto máximo en junio, estos grupos lo vendían por menos de la mitad del precio oficial.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el hurto de petróleo

La forma en que el crimen organizado mexicano se apoya en la industria del petróleo representa otro ejemplo de cómo estos grupos han diversificado sus ingresos. Con la caída de los antiguos imperios criminales y la intensificación de la competencia por las rutas de la droga, México ha visto un aumento en otras actividades delictivas como el secuestro, la extorsión y el hurto de petróleo. En el caso de que los precios del petróleo sigan cayendo a la par con los beneficios potenciales que este comercio ofrece, los grupos criminales mexicanos podrían reenfocar su atención en otros mercados, incluyendo la venta de otro tipo de bienes de contrabando.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HURTO DE PETRÓLEO / 24 MAY 2022

Un incremento repentino del huachicoleo en gran parte de México tiene a los observadores divididos entre si las alzas en…

CARTEL DE JALISCO / 10 ENE 2022

Los abominables índices de violencia que afectan a Zacatecas, un ejemplo de los cuales fueron los diez cuerpos abandonados en…

CARTEL DE SINALOA / 10 JUN 2022

Las autoridades del estado de Sinaloa, en el norte de México, han allanado varios laboratorios de drogas sintéticas, apuntando al…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…