HomeNoticiasNoticias del día'Colectivo fronterizo' amenaza ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

'Colectivo fronterizo' amenaza ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela

COLECTIVOS / 5 FEB 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Un nuevo “colectivo” armado y, supuestamente entrenado por grupos irregulares colombianos, se sumaría a la custodia de la frontera de Venezuela junto a militares y grupos de élite de la policía, justo cuando se anuncia el ingreso de la ayuda humanitaria solicitada por la oposición y el presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó.

Desde el domingo 3 de febrero, Freddy Bernal, designado por Nicolás Maduro como “protector del Táchira” (estado fronterizo) en 2017, está al mando del despliegue de funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) en las localidades fronterizas.

La medida sería una reacción al anuncio de Guaidó sobre el primer ingreso de ayuda internacional desde un centro de acopio instalado en Cúcuta (Colombia) para afrontar la emergencia humanitaria compleja en Venezuela.

A través de videos difundidos en su cuenta de Twitter @FreddyBernal, el líder oficialista se refirió a las instrucciones que recibió de Maduro: “Para garantizar la Paz ejecutamos un plan perfecto con nuestros hombres y mujeres del #Táchira, confiando en la #FANB y en nuestro Amor Patrio”, escribió Bernal en la red social.

Sin embargo, fuentes en el estado Táchira informaron a InSight Crime que el plan de incluía también la activación del “colectivo de seguridad fronteriza, un grupo integrado por civiles armados y algunos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), del cual se tiene conocimiento desde agosto de 2018.  

VEA TAMBIÉN: Maduro inicia segundo mandato en Venezuela apoyado por estructuras criminales

InSight Crime verificó que aproximadamente 70 motorizados, presuntamente integrantes del Colectivo de Seguridad recorrieron las calles de San Antonio y Ureña, en Táchira, el pasado 23 de enero, cuando se llevaron a cabo manifestaciones en contra de Maduro.  En esa ocasión la ong Fundaredes los responsabilizó de la muertes de dos manifestantes ocurridas ese día.

Análisis de InSight Crime

Recientes exhibiciones públicas de miembros de un colectivo de seguridad fronteriza, afecto al régimen chavista, emergen como un posible obstáculo para la apertura de un corredor humanitario hacia Venezuela, y se suman a otras muestras de apoyo de colectivos de Caracas a Maduro.

La demostración de poder que hecha por el colectivo de seguridad fronteriza circulando en motos, vestidos de negro, con pasamontañas y apertrechados con chalecos antibalas y armas, no fue impedida las autoridades militares y policiales, con Freddy Bernal a la cabeza. Esto sugiere nuevamente una sospechosa tolerancia y posible vinculación con estos grupos, que han manifestado estar dispuestos a utilizar las armas, para respaldar a Maduro y oponerse a un cambio en la conducción política de Venezuela.

Hasta el presente, el colectivo de seguridad fronteriza había actuado en la clandestinidad y su presencia en las calles de Táchira solo estaba registrada en pintas en las paredes que muestran la silueta de un hombre portando un fusil y la inscripción: “Los colectivos toman la frontera en defensa de la revolución”.

VEA TAMBIÉN: La delegación del poder estatal: Los “colectivos”

“Ellos salieron el 23 de enero después de la marcha, a eso de las 5:00 de la tarde, a amedrentar y echar plomo por todo Ureña y San Antonio”, dijo a InSight Crime un testigo de la actuación del grupo criminal.

Fuentes militares consultadas por InSight Crime revelaron  que los integrantes del colectivo de seguridad fronteriza estarían siendo entrenados por miembros de la guerrilla colombiana, en un campamento situado en la localidad Palotal, municipio Bolívar del estado Táchira.  

El posible uso de este colectivo para obstaculizar el primer ingreso de medicinas y alimentos a Venezuela desde Colombia, aumenta las tensiones, pues se supone que en la apertura del corredor humanitario participan fuerzas de seguridad de Colombia y de otros países que apoyan que desconocen a Maduro como presidente de Venezuela.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MEGABANDAS / 23 JUN 2022

Una de las primeras “megabandas” de Venezuela, conocida como el Tren del Llano, ha estado en el ojo del huracán…

ÉLITES Y CRIMEN / 4 MAY 2023

La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó la Ley de Extinción de Dominio supuestamente destinada a profundizar la lucha contra la…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…