HomeNoticiasNoticias del díaColectivos armados aumentan caos criminal en estado minero de Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Colectivos armados aumentan caos criminal en estado minero de Venezuela

COLECTIVOS / 20 NOV 2018 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Tres crímenes en menos de dos semanas, atribuidos a colectivos, en el estado Bolívar de Venezuela indican la expansión y posible consolidación de estos grupos progubernamentales en la conflictiva entidad minera del sur del país, donde operan diversas organizaciones criminales.

El asesinato del comerciante Anderson Misael Guevara Seijas, en medio de una balacera ocurrida recientemente en el centro de San Félix, es el resultado del último incidente entre colectivos que se disputan el cobro de vacuna en la ciudad más importante de Bolívar, según reportó el diario El Nacional.

VEA TAMBIÉN: La delegación del poder estatal: Los “colectivos” 

Comerciantes de la zona han denunciado que han sido víctimas de extorsión por parte de los integrantes de grupos que se autodenominan colectivos, quienes realizan funciones de seguridad privada en los establecimientos de la zona.

“En sus inicios estos (los colectivos) linchaban o le daban una ‘tunda’ a quien encontraran robando, asaltando o cometiendo algún hecho delictivo, haciendo sentir medianamente seguros a los comerciantes. Pero con el pasar del tiempo esto cambió y los robos volvieron a su apogeo, generando malestar entre los adjudicatarios”, informó uno de los afectados a El Nacional.

Los colectivos, que inicialmente surgieron en Caracas, se han extendido al menos a 16 estados de Venezuela y constituyen estructuras de crimen organizado que han incursionado en la extorsión, el secuestro y el contrabando, entre otros mercados ilegales.

Análisis de InSight Crime

La expansión y consolidación de los colectivos oficialistas en Bolívar suma un ingrediente más a la compleja situación de criminalidad que se vive en el principal estado minero de Venezuela.

Algunos hechos de violencia registrados este año y las denuncias de parlamentarios muestran que en la zona minera de Bolívar operan diversos grupos criminales como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (exFARC mafia), y “pranes”, dedicados a la minería ilegal, en la cual participan y obtienen ganancias las fuerzas de seguridad.

Recientemente una investigación de InSight Crime mostró que el ELN tenía presencia en al menos 12 de estados de Venezuela, siendo Bolívar uno de los más importantes, donde este grupo guerrillero ha protagonizado sangrientos enfrentamientos con los otros grupos criminales en disputa por el control de la explotación de oro.

Aunque San Félix no está ubicada específicamente en la zona minera del estado Bolívar, sí constituye una puerta de acceso a estas localidades. La supuesta presencia de colectivos oficialistas en el sur de Venezuela, además de incrementar las disputas y combates entre los grupos criminales, estaría colocando a representantes de una de las estructuras criminales leales al gobierno en una zona de gran importancia económica para el régimen de Nicolás Maduro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL KOKI / 31 MAY 2022

Hace casi cuatro meses, el enemigo público número uno de Venezuela, El Koki, cayó muerto por las balas de las…

COLOMBIA / 13 OCT 2021

La guerrilla colombiana ganó una batalla contra el ejército venezolano en el estado de Apure. Pero nunca ganarán la guerra.

ELN / 6 ABR 2022

Fue en 2019 cuando la guerrilla colombiana ingresó por primera vez a la cuenca del río Cataniapo, conocida como Ähuiyäru…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…