Tres crímenes en menos de dos semanas, atribuidos a colectivos, en el estado Bolívar de Venezuela indican la expansión y posible consolidación de estos grupos progubernamentales en la conflictiva entidad minera del sur del país, donde operan diversas organizaciones criminales.
El asesinato del comerciante Anderson Misael Guevara Seijas, en medio de una balacera ocurrida recientemente en el centro de San Félix, es el resultado del último incidente entre colectivos que se disputan el cobro de vacuna en la ciudad más importante de Bolívar, según reportó el diario El Nacional.
VEA TAMBIÉN: La delegación del poder estatal: Los “colectivos”
Comerciantes de la zona han denunciado que han sido víctimas de extorsión por parte de los integrantes de grupos que se autodenominan colectivos, quienes realizan funciones de seguridad privada en los establecimientos de la zona.
“En sus inicios estos (los colectivos) linchaban o le daban una ‘tunda’ a quien encontraran robando, asaltando o cometiendo algún hecho delictivo, haciendo sentir medianamente seguros a los comerciantes. Pero con el pasar del tiempo esto cambió y los robos volvieron a su apogeo, generando malestar entre los adjudicatarios”, informó uno de los afectados a El Nacional.
Los colectivos, que inicialmente surgieron en Caracas, se han extendido al menos a 16 estados de Venezuela y constituyen estructuras de crimen organizado que han incursionado en la extorsión, el secuestro y el contrabando, entre otros mercados ilegales.
Análisis de InSight Crime
La expansión y consolidación de los colectivos oficialistas en Bolívar suma un ingrediente más a la compleja situación de criminalidad que se vive en el principal estado minero de Venezuela.
Algunos hechos de violencia registrados este año y las denuncias de parlamentarios muestran que en la zona minera de Bolívar operan diversos grupos criminales como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (exFARC mafia), y “pranes”, dedicados a la minería ilegal, en la cual participan y obtienen ganancias las fuerzas de seguridad.
Recientemente una investigación de InSight Crime mostró que el ELN tenía presencia en al menos 12 de estados de Venezuela, siendo Bolívar uno de los más importantes, donde este grupo guerrillero ha protagonizado sangrientos enfrentamientos con los otros grupos criminales en disputa por el control de la explotación de oro.
Aunque San Félix no está ubicada específicamente en la zona minera del estado Bolívar, sí constituye una puerta de acceso a estas localidades. La supuesta presencia de colectivos oficialistas en el sur de Venezuela, además de incrementar las disputas y combates entre los grupos criminales, estaría colocando a representantes de una de las estructuras criminales leales al gobierno en una zona de gran importancia económica para el régimen de Nicolás Maduro.