HomeNoticiasNoticias del díaColombia abate a otro comandante de nivel medio de Los Gaitanistas
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia abate a otro comandante de nivel medio de Los Gaitanistas

COLOMBIA / 15 JUN 2016 POR SEAN TJADEN ES

El anuncio de las autoridades colombianas según el cual otro importante comandante de nivel medio de Los Gaitanistas fue abatido durante el fin de semana pasado indica que el gobierno sigue ejerciendo presión sobre el grupo criminal, aunque los altos mandos del mismo han logrado eludir la enorme operación de seguridad contra ellos.

Según El Tiempo, la Policía Nacional de Colombia dijo que el Bloque de Búsqueda dio con Gonzalo “Moná” Oquendo Urrego en Mapiripán, departamento del Meta, el 11 de junio mientras él y algunos de sus hombres veían un partido de fútbol entre Colombia y Costa Rica por televisión. Oquendo y cuatro de sus hombres murieron durante el tiroteo que se produjo.

Según El Colombiano, la policía dijo que Oquendo era el comandante de Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), en la región de los Llanos Orientales colombianos. Las autoridades dicen que los altos mandos de las AGC enviaron a Oquendo al Meta para que consolidara la presencia del grupo en la región y dirigiera la lucha contra sus rivales del grupo criminal ‘Los Puntilleros’.

“Esta estructura es responsable de la comisión de los delitos de extorsión a ganaderos y comerciantes, desplazamiento forzado, narcotráfico, reclutamiento de menores y homicidios en esta región”, indicó la Fuerza Aérea, la cual agregó que ayudó a localizar al grupo de Oquendo y transportó al Bloque de Búsqueda por aire hasta la zona.

La policía nacional dice que el grupo de Oquendo controlaba las rutas del narcotráfico de las AGC hacia Venezuela y que manejaba aproximadamente US$1,6 millones al mes, según informó NTN24.

Análisis de InSight Crime

Los AGC son la banda criminal (Bacrim) más grande del país (bandas que surgieron luego de la “desmovilización” del movimiento paramilitar colombiano). La muerte de Oquendo y de otros mandos medios de la organización indica que la operación Agamenón del gobierno, iniciada en febrero de 2015 con el fin de desmantelar este grupo, ha intensificado la presión sobre ellos.

A principios de junio, la policía informó que había dado de baja a "Cero 10", un comandante de las AGC en el departamento de Chocó. En los últimos nueve meses, las fuerzas del gobierno han capturado o dado de baja a comandantes conocidos por los alias de Pijarbey, Calandrio, Móvil 7 y Venado. En mayo de 2016, la operación incautó ocho toneladas métricas de cocaína de las AGC en una finca bananera cerca de Turbo, en el departamento de Antioquia.

Sin embargo, la operación y su Bloque de Búsqueda (la unidad policial que derrocó a Pablo Escobar en menos de un año) no han logrado dar con sus objetivos principales en las AGC: su “Estado Mayor”, término que recuerda las raíces paramilitares del grupo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Urabeños

El hecho de que la Operación Agamenón no haya logrado dar con el líder Darío Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, es un signo de la resiliencia del grupo y del grado de control que tiene sobre las poblaciones locales. La capacidad de las AGC para acumular grandes cantidades de cocaína dentro de los 34 km de la base operativa de Agamenón en Turbo indica que su negocio sigue activo.

Las dificultades del gobierno para acabar con las AGC se han convertido en un problema en el proceso de paz. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han debatido sobre la permanente fortaleza de las AGC en las negociaciones con el gobierno en La Habana. El grupo guerrillero teme que la eventual desmovilización de sus tropas llevará a que los rebeldes y las comunidades en sus áreas de influencia queden vulnerables a la acción de este grupo criminal fuertemente armado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 4 MAY 2022

Un tiroteo entre la policía francesa y presuntos traficantes de cocaína en la ciudad puerto de El Havre, al norte…

COLOMBIA / 21 OCT 2022

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela el pasado septiembre fue recibida como un paso importante para debilitar…

COLOMBIA / 12 MAY 2022

Un poderoso paro armado del grupo narcotraficante más importante de Colombia, dejó varios departamentos afectados. La extradición de su principal líder…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…