HomeNoticiasNoticias del díaColombia allana el lujoso pabellón de una cárcel
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia allana el lujoso pabellón de una cárcel

COLOMBIA / 13 JUL 2015 POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades penitenciarias de Colombia realizaron un operativo para “retomar el control” sobre un pabellón ubicado en la cárcel más importante del país, luego de que surgieran varios informes sobre el lujoso estilo de vida de los presos allí recluidos.

Según El Tiempo, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) de Colombia realizó un allanamiento al denominado pabellón de “parapolíticos” en la cárcel de La Picota de Bogotá, luego de que se presentaran una serie de informes sobre las remodelaciones que Emilio Tapia, un contratista corrupto, había realizado en su celda.

Tapia presuntamente remodeló el piso de su celda, pintó las paredes e instaló una ducha caliente y un televisor.

Según un informe sobre el operativo obtenido por El Tiempo, los agentes del INPEC tuvieron que romper varias ventanas e incluso llevaron a un cerrajero para acceder a numerosas celdas luego de que los prisioneros, quienes tenían sus propias llaves, se negaran a abrir las puertas.

La operación reveló varios de los beneficios de los que gozaban los reclusos, incluyendo bebidas alcohólicas almacenadas en refrigeradores. A pesar del allanamiento, el INPEC permitió que la peluquería y la sala de masajes del pabellón siguieran funcionando porque les ofrecían “terapias” a los reclusos.

Análisis de Insight Crime

Desde hace algún tiempo se han venido presentando inusuales historias sobre conductas escandalosas en el pabellón de los “parapolíticos” de La Picota, llamado así luego del escándalo en el que varios criminales de cuello blanco fueran encarcelados allí por sus vínculos con grupos paramilitares.

Uno de sus reclusos más infames era Juan Carlos Martínez, un exsenador condenado por sus nexos con paramilitares y redes de tráfico de drogas. A pesar de estar encarcelado en La Picota, Martínez celebró su fiesta de cumpleaños durante dos días junto con 34 invitados, y expandió su celda para convertirla en un lujoso recinto, reubicando una de las paredes de la celda contigua.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

En 2012, el exsenador fue transferido a otra prisión, lo cual hizo que el entonces director de la prisión declarara que, aunque hubo “cierta laxitud” a la hora de hacer cumplir las reglas en el centro penitenciario, esta situación se había “corregido”.

Sin embargo, en 2013 se filtraron nuevas historias sobre el desacreditado exsenador de Bogotá Iván Moreno. Según Semana, Moreno habría ingresado a sus empleadas domésticas a su celda y presuntamente cerró el corredor para ingresar a ésta con el fin de tener una zona de recepción y un área de juego para sus hijos.

Todavía está por verse si los recientes intentos por recuperar el control sobre el pabellón de los “parapolíticos” resultarán exitosos. Por el momento, este caso seguirá siendo emblemático no sólo de la disfuncionalidad del sistema penitenciario colombiano, sino también del desigual sistema judicial, en el cual los privilegios se compran con dinero.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 7 OCT 2022

Los dos motines carcelarios que se presentaron recientemente en Ecuador parecen haber acabado con cualquier posibilidad de paz entre las…

COCAÍNA / 20 OCT 2022

Colombia ha alcanzado sus niveles más altos de producción de coca y producción potencial de cocaína, según un nuevo informe…

PRISIONES / 17 MAR 2022

Las denuncias realizadas por familiares de presos evidencian cómo las extorsiones por parte de funcionarios del Estado para trasladar a…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…