HomeNoticiasNoticias del díaColombia anuncia el comienzo de conversaciones oficiales con el ELN
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia anuncia el comienzo de conversaciones oficiales con el ELN

COLOMBIA / 13 OCT 2016 POR JAMES BARGENT ES

Colombia anunció el comienzo oficial de las demoradas conversaciones de paz con la guerrilla del ELN, una medida que podría estar dirigida a darle un impulso al estancado proceso de paz con las FARC, pero que quizá no tenga ningún impacto significativo en el futuro inmediato.

Las negociaciones oficiales entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) comenzarán el 27 de octubre en Quito, Ecuador, según un comunicado publicado por ambas partes.

Las conversaciones comenzarán con el primer punto de la agenda acordada anteriormente: la participación de la sociedad en la construcción de la paz.

El comunicado también menciona el compromiso del ELN de dejar en libertad a dos secuestrados antes dar comienzo a las conversaciones. Según El Tiempo, éstos podrían ser Odín Sánchez Montes de Oca, quien en abril se ofreció a cambio de su hermano secuestrado, el exgobernador de Chocó Patrocinio Sánchez, y Octavio Figueroa, un empresario secuestrado en marzo en La Guajira.

La agenda de seis puntos para las conversaciones de paz fue anunciada por primera vez en marzo; los demás puntos a discutir son: la democracia para la paz, las transformaciones para la paz, el tema de las víctimas, el fin del conflicto armado y la implementación de los acuerdos.

Después de ese anuncio, no hubo avances en el establecimiento de las conversaciones, en gran parte por la negativa del ELN a renunciar al secuestro. A pesar de que el ELN todavía no ha declarado públicamente que pondrá fin a los secuestros, las negociaciones se descongelaron después de que el grupo guerrillero dejara en libertad a varios secuestrados en las últimas semanas.

Análisis de InSight Crime

El proceso de paz con el ELN ha estado sobre la mesa desde por lo menos 2013, y fue anunciado oficialmente en junio de 2014. Sin embargo, no logró avanzar por varias razones, como las complejas exigencias del ELN para sentarse a negociar, y quizá sobre todo por el rechazo de los guerrilleros a detener los secuestros.

Este último anuncio se produce en un momento crítico para el proceso de paz en Colombia con el grupo guerrillero más grande, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que está pendiendo de un hilo después de que los votantes rechazaran el acuerdo entre el gobierno y los guerrilleros en un plebiscito el pasado 2 de octubre.

El comienzo de las conversaciones oficiales con el ELN seguramente le dará mayor peso a la credibilidad de Santos como pacificador, que de hecho ya se ha visto favorecida con el Premio Nobel de Paz, con el cual el presidente espera que incremente la presión internacional sobre la oposición para que se llegue a un acuerdo en cuanto a los convenios con las FARC. Pero hasta ahora existe poca evidencia de que dicha presión pueda tener un impacto decisivo. El apoyo internacional al proceso de paz ya era casi universal antes del plebiscito sobre el acuerdo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paz con el ELN

El comienzo oficial de las conversaciones con el ELN también permitirá abordar algunas de las críticas al acuerdo con las FARC, especialmente las preocupaciones de que el ELN podría incrementar su lucha y sus actividades criminales después de fortalecer sus filas con los disidentes de las FARC, y apoderarse de lo que había sido el territorio de las FARC. Si se puede negociar un cese al fuego rápidamente, el impacto de dicho riesgo podría reducirse en gran medida.

Sin embargo, cualquier impacto inmediato podría ser limitado. El ELN ha negociado un proceso que será mucho más complicado que las conversaciones con las FARC, dado que la sociedad civil tendrá un papel central y por lo tanto el proceso podría ser lento.

Además, la estructura horizontal del ELN, con frentes más autónomos, algunos de los cuales parecen estar en desacuerdo con el proceso, complicará las negociaciones y los intentos de reducir el conflicto.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 13 ABR 2022

A comienzos de la década de 2010, en una cárcel en Estados Unidos, estaba el ex jefe paramilitar, Hernán Giraldo…

COLOMBIA / 4 AGO 2022

Una pandilla local estaría detrás del asesinato de conductores de autobuses en Barranquilla, lo que demuestra hasta qué punto los…

CARTEL DE LOS SOLES / 5 MAY 2022

InSight Crime presentó su más reciente investigación de la Unidad Investigativa de Venezuela sobre las redes criminales y el narcotráfico…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…