HomeNoticiasNoticias del díaColombia anuncia conversaciones de paz con la guerrilla del ELN
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia anuncia conversaciones de paz con la guerrilla del ELN

COLOMBIA / 11 JUN 2014 POR KYRA GURNEY ES

El gobierno de Colombia ha iniciado conversaciones de paz preliminares con la segunda guerrilla más grande del país, el ELN, en un movimiento que plantea la posibilidad de la desmovilización de otro jugador importante en el hampa de Colombia, pero que podría complicar las negociaciones en curso con las FARC.

En un comunicado de prensa conjunto del 10 de junio, el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmaron que ambas partes participan en conversaciones de paz exploratorias, para definir la agenda para unas negociaciones más formales. Hasta ahora, se han puesto de acuerdo en dos puntos para la agenda -víctimas del conflicto y participación ciudadana- pero todavía tienen que cerrar otros temas o acordar una fecha de inicio para las negociaciones.

El presidente Santos afirmó que un proceso de paz integrado, que incluya tanto las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como al ELN, sería la mejor manera de garantizar el fin del conflicto armado en Colombia, pero dijo que no puede confirmar si las dos mesas de negociación se unirán o no.

Las conversaciones se iniciaron a puerta cerrada en Ecuador, en enero de 2014, después de una serie de reuniones celebradas el año anterior.

Análisis de InSight Crime

El ELN es la segunda mayor insurgencia guerrillera marxista de Colombia, a pesar de que se estima que tiene menos de 2.000 combatientes, y una presencia mucho más localizada que sus primos de las FARC.

El grupo ha participado anteriormente en varias negociaciones de paz fallidas con el gobierno colombiano, la primera de las cuales tuvo lugar durante la presidencia de Belisario Betancur en los años ochenta. El grupo también intentó otro proceso de paz bajo el gobierno de Andrés Pastrana, comenzando en 1998 y trató sin éxito de negociar con el gobierno de Álvaro Uribe en dos ocasiones diferentes.

Desde el inicio de las negociaciones con las FARC en 2012, el ELN ha pedido en repetidas ocasiones unirse a las conversaciones, y por un tiempo se escucharon los rumores de que las conversaciones se estaban llevando a cabo bajo cuerda.

Llevar al ELN a la mesa, es un paso positivo hacia la paz para Colombia, ya que si se desmovilizaran al mismo tiempo que las FARC, se cerraría una de las vías abiertas para la resistencia guerrillera. En la actualidad, los dos grupos cooperan estrechamente tanto en las acciones políticas como militares, y el salto de una organización a la otra sería fácil de hacer para aquellos que quieran seguir en la lucha armada.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y criminalización

Sin embargo, el ELN tiene diferentes expectativas para las negociaciones, como su insistencia en la participación de la sociedad civil, y su participación en las conversaciones conjuntas podría hacer aún más problemático un proceso ya de por sí complejo y enredado con las FARC.

Si las negociaciones tienen éxito, entonces la desmovilización del ELN podría tener un impacto significativo sobre el crimen organizado en Colombia. Los guerrilleros se mantienen a sí mismos mediante el secuestro, la extorsión y ahora el tráfico de drogas -que en el pasado vieron como "antirrevolucionario", pero se ha convertido en uno de los pilares de su financiación. En la última década, han formado alianzas con grupos narco-paramilitares, en particular los Rastrojos, y cada vez más se han involucrado en la producción de drogas, en prestar servicios de seguridad para los traficantes, y posiblemente incluso en el tráfico.

Dado que las conversaciones exploratorias de paz comenzaron en enero, la confirmación oficial de Santos parece programada para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que tendrán lugar el 15 de junio. Durante la campaña presidencial, Santos en gran medida se ha retratado como el candidato de la paz, en contraste a su oponente Óscar Iván Zuluaga, quien sólo continuaría las conversaciones bajo condiciones que es poco probable que sean aceptadas por la guerrilla.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 13 ABR 2022

A comienzos de la década de 2010, en una cárcel en Estados Unidos, estaba el ex jefe paramilitar, Hernán Giraldo…

COLOMBIA / 12 JUL 2021

La pandemia no ha hecho nada para reducir los enfrentamientos entre actores criminales en Colombia, con un aumento de la…

COLOMBIA / 19 JUL 2021

Vivir dos semanas en la selva no fue una tortura. Tal vez pasar ocho horas al día talando árboles, a…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…