HomeNoticiasNoticias del díaColombia aprueba dura ley anticontrabando
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia aprueba dura ley anticontrabando

COLOMBIA / 18 JUN 2015 POR MICHAEL LOHMULLE ES

El Congreso de Colombia aprobó una nueva ley que aumenta las penas para los implicados en el delito del contrabando, lo cual ha generado temores por la persecución de los contrabandistas de poca monta y las comunidades que dependen del comercio para su supervivencia económica.

El 16 de junio, con 100 votos a favor y cinco en contra, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó una nueva ley que aumenta las sanciones y el tiempo de prisión para quienes sean hallados culpables de los delitos de contrabando y fraude aduanero, informó El Heraldo.

La llamada ley anticontrabando define el delito como la importación ilegal de bienes con un valor superior a 50 salarios mínimos (aproximadamente US$11.800). Los condenados ahora enfrentarán penas de prisión que van de cuatro a 16 años y multas de entre 200 y 300 por ciento sobre el valor total de los bienes traficados.

Por ejemplo, quienes sean encontrados contrabandeando 1.000 o más galones de combustible ahora podrán recibir condenas de hasta a 16 años de prisión.

Según El Heraldo, cifras oficiales estiman que el valor del contrabando en Colombia supera los US$6 mil millones. Cecilia Álvarez-Correa,  ministra de Comercio, Industria y Turismo, señaló que el contrabando representa cerca del dos por ciento del PIB nacional y el 10 por ciento de todas las importaciones.

Antenor Durán Carrillo, miembro del Congreso por el departamento de La Guajira, una región conocida por su significativo comercio de contrabando con Venezuela, fue uno de los congresistas que votó en contra de la ley. Durán señaló que ésta podría dar lugar a la persecución injusta de empresas pequeñas y familias que dependen de la compra y venta de bienes. Adicionalmente, la Federación de Sanandresitos de Colombia (Fesacol), la cual representa al sector informal, estimó que más de cuatro millones de trabajadores informales se verán afectados por la nueva ley.

Santiago Rojas, jefe de la Dirección de Impuestos y Aduanas de Colombia (DIAN), dijo que “la ley no va en contra de los comerciantes, sino de los grandes cabecillas del contrabando”, que, según él estima, son unos 20 en el país.

Análisis de InSight Crime

El contrabando de bienes es una actividad muy extendida en Colombia, y algunas autoridades incluso se han referido a ésta como una amenaza a la seguridad nacional, ya que proporciona a los criminales y grupos guerrilleros un medio para el lavado de dinero de la droga.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el contrabando

Textiles, cigarrillos, alcohol y gasolina son algunos de los artículos más comúnmente ingresados de contrabando al país. Este comercio ilícito se concentra especialmente a lo largo de la porosa frontera entre Colombia y Venezuela (particularmente en La Guajira), donde algunos grupos consiguen altas ganancias a partir del contrabando de combustible subsidiado y de otro tipo de mercancías de Venezuela hacia Colombia,  donde los bienes alcanzan un precio mucho más alto. Las autoridades colombianas incluso comenzaron a utilizar helicópteros armados para patrullar la frontera con Venezuela, en un esfuerzo por combatir el contrabando de combustible.

Sin embargo, muchos funcionarios protegen el masivo flujo de mercancías ilícitas en el país, del cual también se benefician. Recientemente, el exdirector de impuestos y aduanas de los puertos de Cartagena y Buenaventura (dos de los más importantes de Colombia) fue capturado por colaborar con contrabandistas.

Lo anterior plantea preocupaciones en cuanto a si la nueva ley realmente permitirá desmantelar las grandes redes de contrabando, o si simplemente hará que los funcionarios fijen su mirada en un blanco mucho más fácil: los traficantes de poca monta y los negocios locales que dependen del comercio de contrabando para sobrevivir.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 17 DIC 2021

El lucrativo negocio de domicilios secretos que tenían varios guardias penitenciarios en Colombia ofrece otro ejemplo de la diversidad de…

AUC / 26 OCT 2021

Poco después de la captura del señalado capo del narcotráfico Dairo Antonio Úsuga, el presidente de Colombia Iván Duque anunció…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

La noche del 4 de mayo de 2022, una explosión se abrió paso en un campamento guerrillero en el estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…