HomeNoticiasNoticias del díaColombia arresta a importantes figuras de nuevo consorcio criminal
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia arresta a importantes figuras de nuevo consorcio criminal

COLOMBIA / 11 JUN 2019 POR MARÍA PAOLA MARTÍNEZ ES

El arresto de importantes miembros de reconocidas organizaciones criminales de Colombia, que se habían aliado para traficar más de tres toneladas de cocaína, dejó al descubierto la formación de un nuevo "consorcio criminal".

El 4 de junio, las autoridades de Colombia informaron sobre la captura de 14 personas parte de una alianza criminal que incluía a miembros de Los Urabeños, La Oficina de Envigado, Los Pachenca y el Clan del Oriente.

La alianza traficaba cocaína mediante rutas marítimas y aéreas a Costa Rica, Panamá, Bahamas, Jamaica y México, desde donde luego era enviada a países en Norteamérica, Europa, Oceanía y Asia.

Las autoridades denunciaron que el grupo obtuvo ganancias por más de US$90 millones y que tenía vínculos con la mafia italiana y grupos criminales Mexicanos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Entre los sospechosos que serán extraditados a petición de Estados Unidos figuran Roberto Hernández Ossa, alias “Cambo”, uno de los máximos líderes de La Oficina; Ovidio Isaza Gómez, alias “Roque”, cabecilla e hijo de Ramón Isaza, exjefe de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC); y Alba Nery Rodríguez, alias “La Gaviota”, segunda en la estructura de La Oficina en la Costa Atlántica y compañera sentimental del líder de Los Pachenca, “Chucho Mercancía”.

Los grupos que forman el consorcio ya habían sido debilitados tras los recientes arrestos de sus líderes. En los últimos meses, tres líderes de la Oficina de Envigado fueron detenidos, y el segundo al mando de Los Pachenca fue capturado el mes pasado.

Análisis de InSight Crime

Este tipo de colaboraciones entre grupos criminales de Colombia no son nuevas pero, las particularidades de esta alianza y su futuro están plagados de interrogantes y posibles indicios sobre nuevas dinámicas criminales en el país.

En el pasado, el Clan del Golfo ha establecido alianzas con otras organizaciones y bandas criminales. Los Pachenca llegaron a trabajar para el grupo también conocido como Los Urabeños, resguardando cargamentos de drogas, pero ambas organizaciones terminaron en conflicto, lo que demuestra la fragilidad de estas uniones.

Aunque la información disponible no da pistas sobre las razones que llevaron a las cuatro organizaciones a formar el consorcio, esta clase de alianzas criminales se emplean para evitar grandes pérdidas en caso que las mercancías resulten incautadas o que se produzcan arrestos.

VEA TAMBIÉN: A rey muerto, rey puesto en la Oficina de Envigado en Medellín, Colombia

En la estructura, el cabecilla de La Oficina, alias Cambo, tenía el control de los movimientos financieros y pagos referentes a las diversas actividades ilícitas. Por su parte, alias Roque, coordinaba desde prisión el envío de cargamentos de cocaína al exterior e impartía órdenes a Karen Marledis Gallo, alias “La Negra”, una integrante del Clan del Golfo, quien fungía de enlace entre los grupos criminales y coordinaba el tráfico de drogas y armas.

Desde hace meses se sospechaba que Los Urabeños estarían buscando alianzas para fortalecerse mediante otros puntos de control fuera de Urabá, su centro de operaciones. La asociación con la Oficina en el Valle de Aburrá y la confirmación de que uno de sus miembros está ejerciendo como enlace central parecen indicar que el grupo continúa haciendo esfuerzos para fortalecerse tras los golpes que han sufrido recientemente.

Sin embargo, queda por saber qué empujó a una organización poderosa como la Oficina de Envigado a formar parte de este equipo y cuál era su ganancia en este esquema.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 13 OCT 2021

En las fotos se veían cinco cadáveres tendidos en el suelo, cada uno con una mano extendida, cerca de la…

COLOMBIA / 6 SEP 2022

El proyecto de paz del recién posesionado presidente de Colombia; amenazado por ataque en el sur de país.

AUC / 9 SEP 2022

En un caso que puede tener importantes implicaciones jurídicas, un excomandante paramilitar colombiano de las temidas autodefensas de derecha en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…