HomeNoticiasNoticias del díaEn Colombia las BACRIM se expanden mientras las FARC hablan de paz
NOTICIAS DEL DÍA

En Colombia las BACRIM se expanden mientras las FARC hablan de paz

COLOMBIA / 5 NOV 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La Defensoría del Pueblo de Colombia advierte que los grupos narcoparamilitares del país se están expandiendo, lo que sugiere que estas organizaciones podrían estar preparándose para dominar a una Colombia en postconflicto, en el cual la guerrilla habría hecho la paz con el gobierno.

Según el informe, las BACRIM (acrónimo para "banda criminal") están presentes en 168 municipios, de 27 de los 32 departamentos de Colombia. La defensoría identifica a siete BACRIM activas: los Urabeños (conocidos como el "Clan Úsuga" por el gobierno), los Rastrojos, la Empresa, la Oficina de Envigado, las Águilas Negras, los Paisas y dos facciones del Ejército Popular Revolucionario Antiterrorista (ERPAC) -el Bloque Meta y Libertadores del Vichada.

El informe dice que los Urabeños se están expandiendo al interior del departamento de Nariño, al suroccidente del país, un bastión tradicional de los grupos guerrilleros las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Las BACRIM han provocado altos niveles de violencia en el municipio de Barbacoas, en Nariño.

El informe también pone de relieve la mala situación de seguridad en la ciudad de Cali, y señala una presencia "latente" de BACRIM en partes de Córdoba, Antioquia, Vichada y Guaviare.

Análisis de InSight Crime

La expansión descrita por la Defensoría del Pueblo sugiere que las BACRIM -específicamente los Urabeños, que son sin duda la única BACRIM que queda en Colombia, y desde luego la única que tiene alcance nacional- podría estar preparándose para un escenario de postconflicto, en el que los guerrilleros de las FARC habrían hecho un acuerdo de paz con el gobierno.

Ciertas facciones de las FARC están profundamente involucradas en el tráfico de drogas y venden el producto a las BACRIM. Al aumentar su presencia en regiones como Nariño (un importante departamento productor de coca), los Urabeños podrían estar esperando tomar el control de todos los eslabones de la cadena de la droga en el caso de que las FARC se desmovilicen. La expansión de los Urabeños es también una señal de la debilidad de los Rastrojos, un grupo rival que anteriormente controlaba el estratégico puerto de Tumaco, en Nariño.

De hecho, un estudio reciente de Fundación Ideas para la Paz (FIP - pdf) indica un debilitamiento de la presencia guerrillera en algunos bastiones tradicionales, que ha tenido lugar en los últimos años, mientras que los Urabeños han aumentado su poder, presencia y tamaño, y han surgido una serie de nuevos grupos criminales “de bajo perfil”.

VEA TAMBIÉN: La victoria de los Urabeños

Sin embargo, las estadísticas de la Defensoría del Pueblo sobre la presencia de las BACRIM difieren considerablemente de aquellas publicadas en septiembre por la policía nacional de Colombia, la cual informó que las BACRIM estaban presentes en 130 municipios de sólo 15 departamentos.

Esta discrepancia parece ser debido a diferentes clasificaciones de los organismos sobre los grupos que califican como "BACRIM". El gobierno actualmente reconoce sólo tres de estas organizaciones: los Urabeños, los Rastrojos y el ERPAC. La Defensoría del Pueblo, por el contrario, incluye grupos en gran parte extintos como las Águilas Negras y los Paisas, así como la Empresa -un grupo criminal que antiguamente servía a los Rastrojos, operando en todo el puerto de Buenaventura, en el Pacífico colombiano, y sin el alcance nacional o estructura de las grandes BACRIM.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

COCAÍNA / 3 FEB 2023

Colombia incautó 671 toneladas de cocaína en 2022, por valor de más de 16.000 millones de dólares a precios al…

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Durante los últimos cinco años, Gentil Duarte se ha esforzado por reunir los grupos disidentes que se negaron a entrar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…