HomeNoticiasNoticias del díaColombia busca la desmovilización de grupos criminales
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia busca la desmovilización de grupos criminales

COLOMBIA / 21 ABR 2015 POR KYRA GURNEY ES

Colombia está evaluando dos propuestas polémicas para combatir y enjuiciar a la más reciente generación de grupos criminales, lo que podría tener consecuencias de gran alcance para el conflicto armado del país y para cualquier situación de posconflicto, si se firma un acuerdo de paz.

El 16 de abril, el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General de Colombia propusieron reformas al código penal que facilitarían la rendición de los grupos criminales conocidos como Bacrim (acrónimo de bandas criminales), las cuales surgieron de la desmovilización de los grupos paramilitares en el país. Estos grupos son ahora los principales actores en el comercio de drogas.

En una entrevista con El Espectador, el fiscal general Eduardo Montealegre declaró que la propuesta les permitiría a las Bacrim recibir los beneficios judiciales que se ofrecen actualmente a los individuos, como la reducción de sentencias, pero sólo si los grupos entregan sus armas, cooperan con las autoridades judiciales y proporcionan información de sus actividades criminales y económicas. Montealegre agregó que las reformas buscan hacer más eficiente el proceso para enjuiciar a los grupos criminales y pretenden alentar a las Bacrim para que negocien con las autoridades colombianas en lugar de hacerlo con las de Estados Unidos, país en el que, gracias al generoso acuerdo de declaración de culpabilidad, los delincuentes colombianos han obtenido sentencias leves por cooperar, lo cual ha generado frustración en Colombia. El fiscal general le dijo a El Espectador que desde enero se había tenido comunicación con emisarios de Los Urabeños y Los Rastrojos, dos de los principales grupos criminales del país.

Por su parte, la policía nacional de Colombia envió un informe al Congreso en el que presentaba argumentos en contra de una propuesta que autorizaría al ejército a combatir a las Bacrim, informó El Tiempo. Según la policía, esta ley podría convertir efectivamente a las Bacrim en actores políticos y prolongar el conflicto armado en el país.

En el informe, la policía argumentó que sus esfuerzos en la lucha contra estos grupos han sido exitosos, dado que han reducido el número de Bacrim de treinta a sólo cuatro: Los Urabeños, con unos 2.970 miembros, Los Rastrojos y los disidentes del Ejército Popular Revolucionario Antiterrorista de Colombia (ERPAC), con alrededor de 310 miembros cada uno, y Libertadores del Vichada, con 160 miembros.

Análisis de InSight Crime

Ambas propuestas destacan el hecho de que, en caso de una resolución exitosa de las negociaciones de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno colombiano, las Bacrim se convertirán en la principal amenaza de seguridad para el país. Por lo tanto, la cuestión de cómo combatir y enjuiciar a estos grupos se ha vuelto prioritaria.

Sin embargo, mientras que la propuesta de Montealegre sólo busca un nuevo conjunto de herramientas judiciales para las Bacrim —en lugar de un nuevo estatus para éstas—, la propuesta del Congreso de permitir que las fuerzas armadas se unan a la lucha contra las Bacrim podría tener graves consecuencias para el conflicto armado en el país. Si las Bacrim se convierten en un objetivo militar, esto les podría dar a los grupos criminales un estatus de actores armados ilegales y afectar la forma en que son procesados. Los críticos de esta propuesta de ley temen que esto podría conducir a un proceso de justicia transicional como la empleada durante la desmovilización de la principal red paramilitar de Colombia, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que se tradujo en sentencias de sólo ocho años para los líderes paramilitares.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

De hecho, quizá como reconocimiento de estos beneficios judiciales, Los Urabeños siempre han tratado de presentarse como actores políticos, haciéndose llamar Autodefensas Gaitanistas de Colombia y presentándose como los sucesores de las desmovilizadas AUC, e incluso pidiendo ser incluidas en las conversaciones de paz con el gobierno. Sin embargo, dada la historia de procesos de desmovilización incompletos en el país, de los cuales han surgido nuevos grupos criminales, es probable que muchos colombianos duden de que cualquier reforma legal pueda propiciar el tratamiento de las Bacrim como actores políticos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 17 JUN 2021

Un grupo delictivo en Colombia está convirtiendo el dinero sucio en oro adulterado, en la última adición a una larga…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

AUC / 26 OCT 2021

Poco después de la captura del señalado capo del narcotráfico Dairo Antonio Úsuga, el presidente de Colombia Iván Duque anunció…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…