Las autoridades en Colombia se prepararon para el día de los enamorados, inspeccionando los envíos de flores para garantizar que no estuvieran atados con cocaína, un ejemplo más de los creativos métodos que han ideado los narcotraficantes para eludir los controles antinarcóticos.
La policía en Colombia está incrementando sus medidas de seguridad para garantizar que los narcotraficantes no tomarán control de las 150 toneladas de flores que salen de Colombia cada día entre enero y marzo, según información de El Nuevo Herald.
Unos 100 agentes de policía y 15 perros antinarcóticos inspeccionan las flores que llegan al aeropuerto El Dorado, de Bogotá, antes de pasar por un escáner y subir a bordo de los 30 vuelos que despachan flores al exterior cada día durante los tres primeros meses del año, cuando la demanda está en su pico más alto por la celebración de San Valentín.
Los narcotraficantes son conocidos por ocultar cocaína entre los tallos, pétalos y raíces de las flores. Pero en lo que va corrido del año no se han registrado incidentes de rosas "venenosas", como suelen llamar las autoridades a los despachos de flores infectadas con cocaína.
Según la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Colombia es el segundo mayor exportador de flores luego de Países Bajos, y el mayor proveedor de Estados Unidos.
Análisis de InSight Crime
Solo una cantidad de cocaína relativamente pequeña puede salir de Colombia en los despachos de flores. Pero siguen siendo una opción preferida por los narcotraficantes porque, al igual que la cocaína, el mayor mercado consumidor es Estados Unidos, y pueden exportarse los doce meses del año. Los funcionarios de aduanas y protección de fronteras de Estados Unidos tienden a preocuparse por pestes e insectos extraños en la inspección de las flores, pero el aumento de su uso por parte de los narcotraficantes ha llevado a las autoridades a intensificar las medidas antinarcóticos.
Estados Unidos no es el único destino de este regalo especial de San Valentín, sin embargo, pues las autoridades han interceptado despachos dirigidos a numerosos lugares del mundo con apetito por las flores y la cocaína colombiana.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia
En marzo de 2013, el director del Servicio Federal Antinarcóticos de Rusia afirmó que la policía moscovita había identificado las rutas de narcotráfico que usan flores colombianas para ingresar narcóticos de contrabando al país. En febrero de 2012, las autoridades colombianas hallaron 105 kilos de cocaína camuflados en cajas de flores con destino a París. Y en enero de 2015, la policía descubrió 243 kilos de cocaína ocultas en flores dirigidas a Europa, más otros diez kilos listos para exportar a Australia en febrero.