HomeNoticiasNoticias del díaColombia captura a la 'última del clan Castaño'
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia captura a la 'última del clan Castaño'

AUC / 9 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Las autoridades de Colombia han capturado a la hermanastra de los caídos comandantes paramilitares, los Castaño, quien presuntamente es una patrocinadora clave de los Urabeños y una figura central en la batalla para impedir la restitución de tierras robadas.

El arresto de Sor Teresa Gómez, el 8 de octubre en una vereda al oeste de Colombia, fue anunciado por el presidente Juan Manuel Santos durante una ceremonia para las víctimas del conflicto armado interno del país, informó El País.

Gómez es la hermanastra de los infames hermanos paramilitares Fidel, Carlos y Vicente Castaño, y está vinculada a algunos de sus robos de tierras más notorios.

Recientemente, ella ha orquestado las acciones en contra de las personas que tratan de recuperar las tierras robadas por los paramilitares, y se enfrenta a una pena de prisión de 40 años por ordenar el asesinato en 2007 de Yolanda Izquierdo, activista de la restitución de tierras, en el norte de Colombia, señaló Semana. En abril, las autoridades la identificaron como una de los ocho criminales que más amenazan el proceso de restitución de tierras.

Según El Tiempo, fue la jefe financiera del grupo armado dominante en el país, los Urabeños, y durante el último año había evadido siete operaciones en su contra para capturarla.

Análisis de InSight Crime

La familia de Gómez, los Castaño, fueron algunas de las figuras más prominentes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el grupo paramilitar que libró una feroz campaña de contrainsurgencia contra los grupos guerrilleros de izquierda de Colombia. Como líderes de las AUC, sus hermanos también estuvieron involucrados en el narcotráfico, la expropiación ilegal de tierras y una larga lista de terribles violaciones de derechos humanos, a menudo en operaciones conjuntas con el Ejército colombiano.

El caso de Gómez resalta los continuos vínculos entre los antiguos criminales colombianos y la nueva generación de BACRIM ("bandas criminales") que los reemplazaron.

Aunque muchos exmiembros de las AUC fueron fundamentales en la creación de las BACRIM, otros, como Gómez, han mantenido los lazos, pero quedándose siempre tras bambalinas. Para estas figuras sombrías, las BACRIM son una herramienta útil para proteger sus intereses, y ofrecen a las BACRIM apoyo financiero o acceso a sus redes y conexiones a cambio de la utilización de sus brazos armados.

En ningún momento ha sido más claro este arreglo que con la restitución de tierras robadas. Las mismas BACRIM han mostrado poco interés en acumular tierras propias, pero sí lideran batallas contra los activistas de la restitución tierras, en nombre de figuras como Gómez.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 2 SEP 2021

Los Urabeños, uno de los grupos de narcotráfico dominantes en Colombia, aparentemente están intensificando sus operaciones a lo largo de…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

COLOMBIA / 13 OCT 2021

En las fotos se veían cinco cadáveres tendidos en el suelo, cada uno con una mano extendida, cerca de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…