HomeNoticiasNoticias del díaColombia captura a constructor de narcosubmarinos ligado a Los Gaitanistas
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia captura a constructor de narcosubmarinos ligado a Los Gaitanistas

COLOMBIA / 1 AGO 2014 POR KYRA GURNEY ES

La policía de Colombia ha desmantelado un grupo dedicado a la construcción de semisumergibles para la organización criminal de Los Gaitanistas, procurando socavar lo que se ha convertido en un método favorito para mover grandes cargamentos de cocaína, gracias a su capacidad para evadir la detección.

El 31 de julio, las autoridades capturaron a cuatro miembros del grupo, entre ellos, a Alexander Giraldo Santa, alias "El Ingeniero", a quien la policía identificó como uno de los principales constructores de semisumergibles para traficar cocaína, informó El Espectador.

Según el comunicado de prensa de la Policía Nacional, el grupo construyó embarcaciones semisumergibles en fibra de vidrio, capaces de transportar cuatro tripulantes y más de 7 toneladas de cocaína.

Las investigaciones policiales revelaron que la organización construyó los semisumergibles en el departamento de Antioquia, donde eran cargados con drogas y despachados desde el Golfo de Urabá. Las embarcaciones viajaron a puntos de transbordo en el Caribe, desde donde la droga era descargada en lanchas rápidas y enviadas a Norteamérica o Europa.

Durante el curso de la investigación, la policía colombiana informó sobre la salida de tres semisumergibles durante los últimos dos años, que fueron capturados por la Guardia Costera de Estados Unidos y dio lugar a la incautación de 22 toneladas de cocaína.

Estados Unidos ha emitido una orden de detención contra los cuatro miembros del grupo, quienes podrían ser extraditados en los próximos días.

Análisis de InSight Crime

El uso de semisumergibles para transportar drogas desde Colombia se remonta a principios de los años noventa, cuando los narcotraficantes empezaron a construir embarcaciones rudimentarias en respuesta al aumento de las patrullas marítimas y al monitoreo por radar que tenían como objetivo atacar las lanchas rápidas.

Los semisumergibles -que se ubican justo por debajo del nivel del agua, pero tienen tubos de escape sobre el nivel del mar- son extremadamente difíciles de detectar por parte de los cuerpos de seguridad. Fuentes de inteligencia dijeron a InSight Crime que debido a la gran dificultad para encontrar semisumergibles, una vez estos se encuentran en el mar, los organismos de inteligencia suelen concentrar sus esfuerzos en la identificación de los constructores.

Las organizaciones narcotraficantes también han comenzado a construir submarinos completamente sumergibles, el primero de los cuales fue descubierto en Ecuador en 2010. Estos sólo pueden ser detectados mediante radares que por lo general sólo tienen los buques de guerra.

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Urabeños

No es sorprendente el hecho de que los semisumergibles construidos por "El Ingeniero" partieran desde el Golfo de Urabá ya que esta zona es un punto de partida popular para los cargamentos de droga debido a su ubicación estratégica en la Costa Caribe, cerca a Panamá. El área es también un bastión de Los Gaitanistas, un grupo que incursionó en el hampa al gravar los envíos que salían desde el golfo. Desde entonces, la organización se ha convertido en la organización criminal más poderosa de Colombia y un jugador importante en el tráfico de drogas transnacional.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 2 JUN 2021

El gobierno colombiano ha anunciado, con bastante optimismo, la desaparición de uno de los grupos criminales más agresivos del país,…

COLOMBIA / 28 SEP 2021

La reciente desarticulación de una red de tráfico de migrantes revela las rutas, redes de corrupción y el modus operandi…

AUC / 26 JUN 2022

El excomandante paramilitar y narcotraficante, alias “Memo Fantasma”, podría salir de prisión el próximo 28 de junio en Colombia.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…