La policía de Colombia ha desmantelado un grupo dedicado a la construcción de semisumergibles para la organización criminal de Los Gaitanistas, procurando socavar lo que se ha convertido en un método favorito para mover grandes cargamentos de cocaína, gracias a su capacidad para evadir la detección.
El 31 de julio, las autoridades capturaron a cuatro miembros del grupo, entre ellos, a Alexander Giraldo Santa, alias "El Ingeniero", a quien la policía identificó como uno de los principales constructores de semisumergibles para traficar cocaína, informó El Espectador.
Según el comunicado de prensa de la Policía Nacional, el grupo construyó embarcaciones semisumergibles en fibra de vidrio, capaces de transportar cuatro tripulantes y más de 7 toneladas de cocaína.
Las investigaciones policiales revelaron que la organización construyó los semisumergibles en el departamento de Antioquia, donde eran cargados con drogas y despachados desde el Golfo de Urabá. Las embarcaciones viajaron a puntos de transbordo en el Caribe, desde donde la droga era descargada en lanchas rápidas y enviadas a Norteamérica o Europa.
Durante el curso de la investigación, la policía colombiana informó sobre la salida de tres semisumergibles durante los últimos dos años, que fueron capturados por la Guardia Costera de Estados Unidos y dio lugar a la incautación de 22 toneladas de cocaína.
Estados Unidos ha emitido una orden de detención contra los cuatro miembros del grupo, quienes podrían ser extraditados en los próximos días.
Análisis de InSight Crime
El uso de semisumergibles para transportar drogas desde Colombia se remonta a principios de los años noventa, cuando los narcotraficantes empezaron a construir embarcaciones rudimentarias en respuesta al aumento de las patrullas marítimas y al monitoreo por radar que tenían como objetivo atacar las lanchas rápidas.
Los semisumergibles -que se ubican justo por debajo del nivel del agua, pero tienen tubos de escape sobre el nivel del mar- son extremadamente difíciles de detectar por parte de los cuerpos de seguridad. Fuentes de inteligencia dijeron a InSight Crime que debido a la gran dificultad para encontrar semisumergibles, una vez estos se encuentran en el mar, los organismos de inteligencia suelen concentrar sus esfuerzos en la identificación de los constructores.
Las organizaciones narcotraficantes también han comenzado a construir submarinos completamente sumergibles, el primero de los cuales fue descubierto en Ecuador en 2010. Estos sólo pueden ser detectados mediante radares que por lo general sólo tienen los buques de guerra.
VEA TAMBIÉN: Perfil de los Urabeños
No es sorprendente el hecho de que los semisumergibles construidos por "El Ingeniero" partieran desde el Golfo de Urabá ya que esta zona es un punto de partida popular para los cargamentos de droga debido a su ubicación estratégica en la Costa Caribe, cerca a Panamá. El área es también un bastión de Los Gaitanistas, un grupo que incursionó en el hampa al gravar los envíos que salían desde el golfo. Desde entonces, la organización se ha convertido en la organización criminal más poderosa de Colombia y un jugador importante en el tráfico de drogas transnacional.