HomeNoticiasNoticias del díaColombia captura 'enlace' de grupo guerrillero con el Cartel de Sinaloa
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia captura 'enlace' de grupo guerrillero con el Cartel de Sinaloa

COCA / 6 JUN 2016 POR SEAN TJADEN ES

La captura de un presunto financista del EPL en la región del Catatumbo, Colombia, podría ser un grave revés para las operaciones del grupo guerrillero en la principal región productora de droga en el país.

La Policía Nacional anunció la captura de Javier Gutiérrez Blanco, alias “Loro”, el 31 de mayo en Ocaña, Norte de Santander, informó Caracol. Los funcionarios describieron a Gutiérrez como un enlace entre el Ejército Popular de Liberación (EPL) y el Cartel de Sinaloa en México.

“Esta persona controlaba el tráfico, el flujo de la cocaína procesada y se encargaba de la comercialización, donde más se obtienen recursos para la financiación de los grupos guerrilleros que delinquen en el Catatumbo”, le dijo el general de la policía Jaime Vega a Caracol.

Vega dijo que se cree que Gutiérrez operaba en por lo menos ocho laboratorios para la producción de base de coca y en otros más para el refinamiento de cocaína a lo largo de la frontera de Colombia con Venezuela. Estos laboratorios, según los informes, tenían la capacidad de producir cerca de una tonelada de cocaína cada mes.

Vega dijo que Gutiérrez es requerido en la ciudad de Cúcuta por cargos de narcotráfico y por portar un arma sin licencia. Además, está siendo investigado por homicidio.

Análisis de InSight Crime

La captura de este supuesto enlace con las organizaciones narcotraficantes mexicanas podría alterar los planes de Jader Navarro Barbosa, alias “Caracho”, quien al parecer está consolidando su control sobre el EPL después de que el anterior líder de la organización, Víctor Ramón Navarro Serrano, alias “Megateo”, fuera asesinado en julio de 2015. Los supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa pueden ser un indicio de las intenciones del EPL de ampliar su papel en el tráfico de drogas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el EPL

La región colombiana del Catatumbo es una de las principales zonas de producción de cocaína en el mundo. Al parecer, la producción ha aumentado allí luego de la decisión del gobierno de prohibir las fumigaciones aéreas con glifosato sobre los cultivos de coca. La proximidad de la región a Venezuela permite conseguir gasolina a bajos precios, la cual es necesaria para refinar la pasta de coca y convertirla en cocaína, y además posibilita el fácil acceso a los corredores de transporte venezolano.

La privilegiada geografía del Catatumbo, junto con una posible desmovilización del grupo guerrillero más grande de Colombia, y que tiene control sobre la coca, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), le podrían servir al EPL para posicionarse como un actor importante en el comercio de las drogas en Colombia. El Ejército de Liberación Nacional (ELN), otro grupo guerrillero activo en la zona, está también en las etapas iniciales del establecimiento de un proceso de paz con el gobierno colombiano, lo que podría significar una gran oportunidad para la expansión del EPL.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 25 OCT 2022

El poder de las pandillas brasileñas y clanes criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han propiciado el crecimiento…

COLOMBIA / 2 MAR 2022

Autos incendiados, regiones paralizadas y atentados con explosivos. El paro armado del Ejército de Liberación Nacional de Colombia confirma el…

COCA / 1 MAR 2023

Históricamente, los líderes del territorio han apoyado los procesos de paz y sustitución de coca, apostándole al cambio y buscando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…