HomeNoticiasNoticias del díaColombia captura a importante contrabandista de gasolina
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia captura a importante contrabandista de gasolina

COLOMBIA / 23 FEB 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

En un esfuerzo por disminuir el tráfico de mercancía ilícita a través de Colombia, la policía de ese país capturó al llamado “zar del combustible”, líder de un grupo dedicado a las operaciones de contrabando a lo largo de la frontera con Venezuela.

El 19 de febrero, la policía colombiana confirmó la captura en Venezuela de Pedro Enrique Ospino Cobo, alias “Balacho”, informó El Colombiano. Ospino era el presunto sucesor del capturado capo del contrabando Marcos de Jesús Figueroa García, alias “Marquitos”, y estaba encargado de manejar las finanzas de las operaciones de Marquitos, junto con las rutas de tráfico de drogas, contrabando de gasolina y actividades de extorsión, informó Semana.

Ospino también fue identificado como el presunto autor de los asesinatos de la exalcaldesa y del exconcejal de un municipio en el noreste de Colombia en 2012.

Marquitos fue arrestado en Brasil en octubre de 2014, tras haber desarrollado lucrativas operaciones de tráfico de drogas y contrabando de gasolina que presuntamente eran facilitadas por sus estrechos nexos con políticos locales, entre los que se encuentra el exgobernador del departamento de La Guajira, Francisco “Kiko” Gómez. Aunque se conoce poco sobre Ospino, la policía colombiana afirma que es uno de los tres líderes que se encargaron de la red criminal de Marquitos después de su captura, según El Heraldo.

Análisis de InSight Crime

La captura de Ospino indica que las autoridades colombianas están centrando su atención en el contrabando, un problema que históricamente ha sido subestimado. En octubre, el director de la Policía Fiscal de Colombia dijo a la agencia Reuters que los continuos golpes al narcotráfico y los avances en los diálogos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) les han permitido a las fuerzas de seguridad enfocarse en combatir el contrabando, un problema para cuya investigación no se contaba con los recursos suficientes en el pasado.

Enfocarse en el contrabando parece ser una nueva estrategia. Cuando InSight Crime visitó la frontera con Venezuela en septiembre de 2014, algunos funcionarios señalaron que es tanta la cantidad de bienes de contrabando que se mueve por la frontera que las autoridades creen que no podrían detener el flujo. “No podemos acabar con todo esto. Sólo podemos intentar controlarlo”, dijo un oficial aduanero a InSight Crime. Así mismo, Reuters ha informado que los agentes solo tienen la capacidad de inspeccionar el dos por ciento de los bienes que cruzan la frontera, una situación que en 2013 hizo que el contrabando representara el 10 por ciento de las importaciones colombianas. Para mediados de septiembre del año pasado, la policía aduanera colombiana había incautado en la ciudad de Cúcuta mercancía de contrabando avaluada en US$5,1 millones.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

El contrabando de gasolina, el fuerte del antiguo imperio criminal de Marquitos, es una actividad particularmente rentable. Según Los Ángeles Times, el 16 por ciento de la gasolina producida en Venezuela es transportada de contrabando a Colombia, Brasil y el Caribe —y la gasolina que es vendida a 4 centavos el galón en las estaciones de gasolina venezolanas puede ser vendida en Colombia a precios muchísimo más altos—.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 8 SEP 2021

A medida que los precios del oro se han disparado, los grupos criminales que antes se dedicaban exclusivamente al tráfico…

COLOMBIA / 21 MAR 2022

Casi un año después de que se informara por primera vez del uso de minas terrestres en Venezuela, su utilización…

COLECTIVOS / 25 NOV 2021

Bajo la veeduría de observadores internacionales, las elecciones de este fin de semana en Venezuela mostraron bajos índices de interferencia…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…