Las autoridades de Colombia capturaron a un hombre al que señalan como la principal conexión del crimen organizado colombiano en Argentina, y quien está acusado de lavar grandes sumas de dinero a nombre de varios capos criminales.
El pasado 15 de enero, fiscales colombianos, en conjunto con la agencia de policía internacional Interpol, coordinaron la captura de Alejandro Gracia Álvarez, alias “Gato Seco”, en Bogotá, según un comunicado de prensa de la Fiscalía. Gato Seco presuntamente formaba parte de una organización criminal dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero en el Cono Sur.
Según un agente estadounidense entrevistado por El Tiempo, Gato Seco se inició en el crimen en 2003, cuando su cuñado Juan Carlos Ramírez Abadía, alias “Chupeta”, líder del desaparecido Cartel del Norte del Valle, lo envió a Argentina para fundar varias empresas fachada y comprar propiedades. Según los informes, con los años, Gato Seco llegó a manejar las operaciones financieras en Argentina de al menos 12 jefes criminales colombianos, incluyendo a Ignacio Álvarez Meyendorff, Daniel “El Loco” Barrera, Henry de Jesús López, alias “Mi Sangre”, y Luis Caicedo, alias “Don Lucho” (de izquierda a derecha en las fotos).
Usando conexiones en una agencia de migración colombiana y una red de empresas fachada, Gato Seco al parecer facilitaba el ingreso de narcotraficantes colombianos a Argentina, suministraba identidades falsas a los capos y les ayudaba a lavar su dinero, informó El Tiempo. Según la Fiscalía, Gato Seco llegó a lavar más US$900 millones en ingresos del narcotráfico solo para Álvarez Meyendorff.
Gato Seco es requerido en Argentina por varios cargos, que incluyen tráfico y posesión de drogas, lavado de dinero y porte ilegal de armas.
Análisis de Insight Crime
Gato Seco parece haber trabajado con un gran número de jefes criminales colombianos, cruzando fronteras criminales para llevar a cabo operaciones financieras para líderes de grupos rivales. Su captura podría poner a varias organizaciones criminales en riesgo, en caso de que decida colaborar con las autoridades y proveer información sobre activos criminales ocultos.
Argentina ha sido uno de los escondites predilectos de los delincuentes colombianos y un centro para el lavado de dinero sucio. El papel de Argentina como país de tránsito de drogas y su lucrativo mercado de cocaína hacen de este país una atractiva base de operaciones para narcotraficantes extranjeros, quienes pueden utilizar los ingresos de ventas de droga a nivel local para financiar sus envíos transnacionales.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina
Varios de los principales contactos de Gato Seco huyeron a Argentina antes de que fueran capturados. Álvarez Meyendorff, presunto exmiembro del Cartel del Norte del Valle y operador financiero de una red criminal que incluía a El Loco Barrera y Don Lucho, fue capturado en Buenos Aires en 2011, un año después de que Don Lucho fuera detenido en la misma ciudad. Mi Sangre, que fue una figura importante tanto de la Oficina de Envigado como de Los Urabeños, fue detenido en Argentina en 2012. La exesposa de El Loco Barrera fue capturada en Argentina el mismo año.