HomeNoticiasNoticias del díaColombia captura a ‘Marquitos’, capo del contrabando y jefe político
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia captura a ‘Marquitos’, capo del contrabando y jefe político

COLOMBIA / 23 OCT 2014 POR JAMES BARGENT ES

La policía ha capturado al hombre más buscado del noreste de Colombia, "Marquitos" Figueroa, en un golpe contra una red criminal que no sólo controlaba el contrabando de gasolina y las rutas de tráfico de drogas, sino que también había conseguido infiltrarse profundamente en la política local.

Marcos "Marquitos" Figueroa fue capturado en la ciudad brasileña de Boa Vista después de que una de sus ocho parejas románticas -que estaba siendo rastreada por la policía- llevara a las autoridades a una lujosa mansión donde el capo se escondía, informó El Tiempo.

La captura pone fin a una persecución que comenzó el año pasado después de Marquitos fuera identificado como el socio criminal del exgobernador del departamento de La Guajira, Francisco "Kiko" Gómez Cerchar, quien fue arrestado y acusado de asesinato en 2013.

Las autoridades creen que, ante la creciente presión, Figueroa huyó primero a Venezuela y luego a Brasil, para escapar de la atención de las fuerzas de seguridad y de sus enemigos.

Análisis de InSight Crime

La carrera criminal de Marquitos Figueroa en los departamentos de La Guajira y Cesar se remonta varias décadas atrás, cuando extorsionaba contrabandistas y acorralaba camiones y contenedores robados a lo largo de la frontera, según un perfil publicado en la página de noticias en Internet Las2Orillas.

Fiugueroa ascendió con rapidez en el hampa de Colombia, que a finales de los años noventa y durante la primera década del sXXI estaba controlada principalmente por los paramilitares, construyendo alianzas con actores criminales y políticos clave. A raíz de la desmovilización de los paramilitares, que finalizó en 2006, Marquitos se las arregló para posicionar a su red, que llegaría a ser la más importante en la región.

Además de ser un importante narcotraficante, su poder criminal y principal fuente de riqueza estaba en el contrabando de gasolina, que algunas estimaciones han indicado que puede generar al crimen organizado hasta US$ 3 mil millones en ganancias. La barata gasolina de contrabando venezolana actualmente representa hasta el 15 por ciento de la cuota de ventas en el mercado de Colombia, según la Dirección de Impuestos y Aduanes Nacionales (DIAN) del país.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Marquitos

Pero la influencia de Marquitos no se limita al hampa. Junto a Kiko Gómez cosechó un enorme poder político, presuntamente ayudando a ubicar en puestos a sus aliados a lo largo de la región y no sólo en la Gobernación, sino también en Alcaldías y el Congreso -muchos de los cuales aún conservan los puestos. Este par también está implicado en una serie de asesinatos políticos, por los cuales Gómez está siendo juzgado.

Todavía está por verse qué pasará con el imperio criminal de Marquitos. Su organización ha echado profundas raíces en la región y sus sustitutos podrían ser capaces de hacerse cargo de las operaciones. Sin embargo, fuentes en la región han señalado que al menos un grupo disidente cansado de pagarle cuotas a Marquitos ha estado involucrado en un conflicto de baja intensidad con su red durante varios años, y que ahora podría ser el momento para actuar.

Los Urabeños, el grupo criminal más poderoso de Colombia, también podrían ver aquí una oportunidad. A pesar de que presuntamente Marquitos tenía lazos cercanos e incluso era miembro de los Urabeños, tanto las fuentes oficiales como las no oficiales en La Guajira insisten en que él era un operador independiente. Sin embargo, según el investigador Ariel Ávila, Marquitos se reunió recientemente con los Urabeños y los traficantes de drogas de la región para discutir una alianza -algo que los Urabeños podrían querer impulsar con lo que queda de su organización.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 17 DIC 2021

El lucrativo negocio de domicilios secretos que tenían varios guardias penitenciarios en Colombia ofrece otro ejemplo de la diversidad de…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

BRASIL / 9 AGO 2023

La que fuera una selva virgen ahora siente las manos depredadoras de los traficantes de madera en las dos regiones…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…