Las autoridades colombianas capturaron a uno de los últimos líderes de la Oficina de Envigado, y de esta manera proporcionan un duro golpe a una organización que tiene sus raíces en el Cartel de Medellín y que ha sido la contraparte criminal de los Urabeños.
El pasado 9 de enero, la policía antidrogas detuvo a Julián Andrey González Vásquez, alias “Barny,” en Bogotá, Colombia, según informó El Espectador. Las autoridades colombianas han identificado a González, quien ha estado en la lista de capos (Kingpin list) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde septiembre de 2014, como el jefe de una facción de la Oficina de Envigado y el líder de La Terraza, una poderosa red criminal de Medellín, dirigida originalmente por el sucesor de Pablo Escobar, Diego Fernando Murillo, alias “Don Berna”. Según El Tiempo, González también estuvo implicado en el asesinato de dos policías antidrogas en julio de 2012 y en la muerte de tres personas en 2008.
El día de su captura, Barny había regresado a Colombia desde Costa Rica, donde se había estado escondiendo desde hacía varios años. Las autoridades colombianas se enteraron de su ubicación en agosto de 2014, tras haber estado involucrado en un accidente automovilístico por conducir embriagado, pero no pudieron pedir su extradición porque había adquirido la ciudadanía costarricense.
Según El Tiempo, la policía colombiana informó que Barny había regresado a su país para reunirse con abogados y tratar de negociar con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). Presuntamente, también planeaba reorganizar las estructuras criminales en los barrios de Medellín, conocidos como comunas.
Aunque los socios criminales de Barny, los Urabeños, serían teóricamente los principales beneficiados con su captura, las fuerzas de seguridad colombianas también han ido tras ese grupo. El líder de los Urabeños, Santander Franco Jiménez, alias “Omar”, fue arrestado el pasado 8 de enero, y las autoridades confirmaron la captura del supuesto cuarto hombre al mando, alias “Abeja”, al día siguiente.
Análisis de InSight Crime
Las autoridades colombianas le han dado varios golpes importantes a la Oficina de Envigado en los últimos años, comenzando con la captura de belicosos líderes de la Oficina, como Maximiliano Bonilla, alias “Valenciano”, y Erickson Vargas, alias “Sebastián”, en 2011 y 2012, respectivamente. Con la captura de Barny, la Oficina ha perdido uno de los últimos líderes principales, capaces de unir a las diferentes facciones. En su lugar, Fredy Alonso Mira Pérez, alias “Fredy Colas”, quien también se encuentra en la lista de capos del Departamento del Tesoro estadounidense, parece ser el último cabecilla de la organización. Según El Tiempo, Mira fue capturado en noviembre de 2014, pero fue liberado porque no tenía ninguna orden de arresto en su contra.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la Oficina de Envigado
El Tiempo informó que Barny se inició en el hampa de Colombia importando zapatos de Panamá a Medellín, donde conoció a Leonardo Muñoz, alias “Douglas”, un exlíder de la Oficina que fue capturado en 2009. Además de dirigir una red criminal, al parecer Barny se convirtió a la santería y llegó a ser conocido como “brujo”. En vano intentó utilizar la santería para eludir la captura y ocultarse de sus enemigos.